Respuesta de un forense al experimento de Garlaschelli
El artículo presenta numerosos errores formales y conceptuales que le alejan de la credibilidad científica.
En primer lugar, ninguno de sus autores es Médico Forense, por lo que carecen de la experiencia y conocimientos necesarios para afrontar exitosamente cualquier tipo de investigación con manchas de sangre humanas.
Los “experimentos” se han realizado con un ser humano vivo, sano y sin lesiones traumáticas de ningún tipo, y con un maniquí que recuerda vagamente un torso humano. Pero no con un ser humano vivo que haya sufrido las mismas lesiones y con la misma cronología que el Hombre de la Síndone, y tampoco con un cadáver que cumpla los mismos requisitos, luego el “experimento” NO reproduce, ni siquiera aproximadamente las circunstancias en las que se produjeron las manchas de sangre.
Además, el sujeto voluntario sobre el que se realizó el “experimento”, no presentaba vello cutáneo en los antebrazos, al menos eso es lo que se aprecia en las fotografías del artículo, y el Hombre de la Síndone podía tenerlo o no. No tenemos datos científicos sobre este punto. Pero de tenerlo, los tallos capilares suponen obstáculos al paso de cualquier fluido, modificando su trayectoria. Esta circunstancia no se ha tenido en cuenta.
El “experimento” se ha realizado con sangre humana procedente de donante, anticoagulada y conservada en frio, y fluye por la aguja de una cánula, mientras el “voluntario” está inmóvil. Pero no con sangre viva fluyendo de una herida abierta y con latido cardíaco que la impulse, y con una persona que se mueve, se debate por una respiración estertorosa y agitada. Tal y como es previsible que ocurriese en el caso del Hombre de la Síndone.
Las cualidades físicas de la sangre anticoagulada son muy diferentes de la sangre viva sin anticoagular, sobre todo su viscosidad y tensión superficial, es decir, que su comportamiento como fluidos que son, es muy diferente en ambos casos.
Por otra parte, las cualidades físicas de la sangre anticoagulada, también son muy diferentes de las de la sangre cadavérica. Que a su vez, es muy diferente de la sangre viva.
Pero es que además, la sangre del Hombre de la Síndone era patológica, estaba muy diluida como consecuencia de las hemorragias sufridas, y su ph era ácido, consecuencia de la asfixia, por lo que su comportamiento también es muy diferente del de la sangre viva y permítaseme la expresión: sana.
Si esto no fuese suficiente, por la herida del costado, no sólo fluyó sangre cadavérica, sino además, coágulos de sangre postmortem, líquido pleural, líquido pericárdico, (ambos consecuencia de la flagelación), y líquido de edema pulmonar, consecuencia de la asfixia. Es improbable que todos estos fluidos saliesen mezclados de forma homogénea. Lo más probable es que lo hicieran de forma heterogénea. Nada de esto se ha reproducido en el “experimento”.
El público en general, y muchos “expertos” también, cree que los cadáveres humanos NO sangran. Esto es falso. Cuando hay heridas profundas, los cadáveres presentan hemorragias postmortem, sobre todo si se movilizan, y el cuerpo del Hombre de la Síndone fue movilizado y manipulado, luego sangró abundantemente por sus heridas y orificios naturales. Y dicha sangre era sangre cadavérica, no sangre viva, ni sangre anticuagulada químicamente.
El “cinturón de sangre” no se produjo al fluir la sangre entre el cadáver y el lienzo de la Síndone, sino que al colocar el cuerpo sobre la tela, éste sangró y vertió un reguero de sangre que reproduce perfectamente la trayectoria relativa entre el cadáver y el material textil que absorbió dicha sangre. Esta circunstancia tampoco ha sido tenida en cuenta.
CONCLUSIONES
El “experimento” NO reproduce ni remotamente las condiciones en las que se produjeron las manchas de sangre de la Síndone de Turín. En estas circunstancias, las conclusiones del artículo carecen TOTALMENTE de valor científico.
Los autores del artículo, dada su inexperiencia y su falta de los conocimientos mínimos necesarios, han cometido graves errores en la planificación e interpretación de los resultados de su “experimento”.
El artículo no debería haber sido publicado en un medio científico especializado, se supone que las personas que han evaluado la idoneidad de dicho artículo SI deberían tener los conocimientos y la experiencia necesarios. En el caso que nos ocupa, o no la tienen, o la han obviado por motivos que se desconocen.
Alfonso Sánchez Hermosilla
Médico Forense
Antropólogo Forense
Cartagena, (Spain), 2018-07-18
En primer lugar, ninguno de sus autores es Médico Forense, por lo que carecen de la experiencia y conocimientos necesarios para afrontar exitosamente cualquier tipo de investigación con manchas de sangre humanas.
Los “experimentos” se han realizado con un ser humano vivo, sano y sin lesiones traumáticas de ningún tipo, y con un maniquí que recuerda vagamente un torso humano. Pero no con un ser humano vivo que haya sufrido las mismas lesiones y con la misma cronología que el Hombre de la Síndone, y tampoco con un cadáver que cumpla los mismos requisitos, luego el “experimento” NO reproduce, ni siquiera aproximadamente las circunstancias en las que se produjeron las manchas de sangre.
Además, el sujeto voluntario sobre el que se realizó el “experimento”, no presentaba vello cutáneo en los antebrazos, al menos eso es lo que se aprecia en las fotografías del artículo, y el Hombre de la Síndone podía tenerlo o no. No tenemos datos científicos sobre este punto. Pero de tenerlo, los tallos capilares suponen obstáculos al paso de cualquier fluido, modificando su trayectoria. Esta circunstancia no se ha tenido en cuenta.
El “experimento” se ha realizado con sangre humana procedente de donante, anticoagulada y conservada en frio, y fluye por la aguja de una cánula, mientras el “voluntario” está inmóvil. Pero no con sangre viva fluyendo de una herida abierta y con latido cardíaco que la impulse, y con una persona que se mueve, se debate por una respiración estertorosa y agitada. Tal y como es previsible que ocurriese en el caso del Hombre de la Síndone.
Las cualidades físicas de la sangre anticoagulada son muy diferentes de la sangre viva sin anticoagular, sobre todo su viscosidad y tensión superficial, es decir, que su comportamiento como fluidos que son, es muy diferente en ambos casos.
Por otra parte, las cualidades físicas de la sangre anticoagulada, también son muy diferentes de las de la sangre cadavérica. Que a su vez, es muy diferente de la sangre viva.
Pero es que además, la sangre del Hombre de la Síndone era patológica, estaba muy diluida como consecuencia de las hemorragias sufridas, y su ph era ácido, consecuencia de la asfixia, por lo que su comportamiento también es muy diferente del de la sangre viva y permítaseme la expresión: sana.
Si esto no fuese suficiente, por la herida del costado, no sólo fluyó sangre cadavérica, sino además, coágulos de sangre postmortem, líquido pleural, líquido pericárdico, (ambos consecuencia de la flagelación), y líquido de edema pulmonar, consecuencia de la asfixia. Es improbable que todos estos fluidos saliesen mezclados de forma homogénea. Lo más probable es que lo hicieran de forma heterogénea. Nada de esto se ha reproducido en el “experimento”.
El público en general, y muchos “expertos” también, cree que los cadáveres humanos NO sangran. Esto es falso. Cuando hay heridas profundas, los cadáveres presentan hemorragias postmortem, sobre todo si se movilizan, y el cuerpo del Hombre de la Síndone fue movilizado y manipulado, luego sangró abundantemente por sus heridas y orificios naturales. Y dicha sangre era sangre cadavérica, no sangre viva, ni sangre anticuagulada químicamente.
El “cinturón de sangre” no se produjo al fluir la sangre entre el cadáver y el lienzo de la Síndone, sino que al colocar el cuerpo sobre la tela, éste sangró y vertió un reguero de sangre que reproduce perfectamente la trayectoria relativa entre el cadáver y el material textil que absorbió dicha sangre. Esta circunstancia tampoco ha sido tenida en cuenta.
CONCLUSIONES
El “experimento” NO reproduce ni remotamente las condiciones en las que se produjeron las manchas de sangre de la Síndone de Turín. En estas circunstancias, las conclusiones del artículo carecen TOTALMENTE de valor científico.
Los autores del artículo, dada su inexperiencia y su falta de los conocimientos mínimos necesarios, han cometido graves errores en la planificación e interpretación de los resultados de su “experimento”.
El artículo no debería haber sido publicado en un medio científico especializado, se supone que las personas que han evaluado la idoneidad de dicho artículo SI deberían tener los conocimientos y la experiencia necesarios. En el caso que nos ocupa, o no la tienen, o la han obviado por motivos que se desconocen.
Alfonso Sánchez Hermosilla
Médico Forense
Antropólogo Forense
Cartagena, (Spain), 2018-07-18
El Centro Español de Sindonología, Premio Umberto de Saboya
3 de mayo de 2016
Tal y como publica AVAN, "el Centro Español de Sindonología (CES) para el estudio de la Sábana Santa de Turín, entidad con sede en Valencia, ha recibido en Fátima (Portugal) el premio “Rey Umberto II de Saboya” que concede la Casa Real de Italia y la Casa Real de Portugal en memoria del último rey de Italia que fue propietario y devoto de la Sábana Santa. El premio fue recibido ayer por José Delfín Villalaín presidente de Honor del CES, y por Jorge Manuel Rodríguez, presidente de la entidad, de manos del príncipe de Italia, Emanuele Filiberto de Saboya, y el pretendiente al trono de Portugal, el duque de Braganza Duarte Pío.
Asimismo, el premio “Rey Umberto II de Saboya” se concede “a personas que han destacado por el estudio o la devoción a la Sábana Santa de Turín”, han añadido las mismas fuentes.
El Centro Español de Sindonología es una entidad dedicada al estudio y difusión de la Sábana Santa de Turín y de otras reliquias atribuidas a Jesucristo. El pasado mes de marzo inauguró su nueva sede en la calle Cotanda de Valencia, un local que duplica en espacio al anterior, lo que permitirá al CES ampliar su área de museo, que albergará a partir de ahora un mayor número de objetos sobre la Sábana Santa, el Sudario de Oviedo y el Santo Cáliz".
Fotografia: En el centro de la imagen, el presidente del CES, Jorge Manuel Rodríguez, con el príncipe de Italia, a su derecha, y el pretendiente al trono de Portugal, a su izquierda.
Asimismo, el premio “Rey Umberto II de Saboya” se concede “a personas que han destacado por el estudio o la devoción a la Sábana Santa de Turín”, han añadido las mismas fuentes.
El Centro Español de Sindonología es una entidad dedicada al estudio y difusión de la Sábana Santa de Turín y de otras reliquias atribuidas a Jesucristo. El pasado mes de marzo inauguró su nueva sede en la calle Cotanda de Valencia, un local que duplica en espacio al anterior, lo que permitirá al CES ampliar su área de museo, que albergará a partir de ahora un mayor número de objetos sobre la Sábana Santa, el Sudario de Oviedo y el Santo Cáliz".
Fotografia: En el centro de la imagen, el presidente del CES, Jorge Manuel Rodríguez, con el príncipe de Italia, a su derecha, y el pretendiente al trono de Portugal, a su izquierda.
Entrevista a Andrés Brito en Mírame TV
17 de marzo de 2016
Baima Bollone hace un resumen al inicio del año de los conocimiento sindónicos
11 de enero de 2016
Según publica el medio digital "Religión en Libertad", "el matemático Bruno Barberis, profesor de la Universidad de Turín, el cálculo estadístico de las probabilidades de que la Sindone sea auténtica, es decir, que se trate efectivamente del lienzo funerario de Jesús, derivado de la imponente mole de datos a nuestra disposición, está valorado en225.000 millones contra 1 (B. Barberis, “L’uomo della Sindone e il calcolo delle probabilità”, en: AAVV, “Sindone. Vangelo-storia-scienza”, Elledici 2010, p.231-246).
Estas numerosas informaciones, estudiadas desde hace años por los historiadores, científicos y sindonólogos, están bien recogidas en un volumen publicado este año en Italia, titulado: “2015. La nuova indagine sulla Sindone“, Priuli&Verlucca 2015. El autor es Pierluigi Baima Bollone, profesor emérito de Medicina Legal en la Universidad de Turín y presidente honorario del Centro Internacional de Sindonología.
Como él mismo explica, “este libro se propone el doble objetivo de establecer una conexión entre los conocimientos sobre la Sindone, las más recientes exegesis de la narración de la Pasión y de la Crucifixión neotestamentaria y los más modernos descubrimientos en el ámbito humanístico, arqueológico, de ciencias médicas y físicas”(p.5).
Es un bello y exhaustivo síntesis de los trabajos y de los resultados disponibles hasta hoy sobre la Sindone desde el punto de vista histórico y científico, los dos tipos de macro-acercamiento sobre la reliquia.
El rostro de la Sindone en las monedas
Existen diversas representaciones del rostro de Cristo desde el siglo III que parecen recordar el sindónico, en neta discontinuidad respecto al modo clásico con que se solía representarlo.
Sin embargo, desde el punto de vista histórico, la primera prueba histórica de verdad fiable de la Sindone se da hacia finales del siglo VII, cuyo rostro fue reproducido sobre monedas de oro y plata que se remontan al primer periodo del reino de Justiniano II (685-695), inmediatamente después del Concilio Trulano, en el que se dispondrá (en el canon 82) que la imagen de Cristo sea representada como un hombre y no simbólicamente.
[Este concilio, también llamado concilio Quinisexto, se celebró en Constantinopla en el año 692, sin representantes occidentales. Solo lo reconoce la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Católica no. Nota de ReL]
Las características del rostro presente en estas monedas coinciden increíblemente con el sindónico, y se pueden encontrar todas sus características, incluido el respeto y la correspondencia de las proporciones:
-largos cabellos detrás del hombro derecho y delante del izquierdo,
-un mechón central parecido a la imagen hemática con forma de épsilon en la misma colocación topográfica,
-ceja izquierda más arqueada que la otra con motivo de una tumefacción, etc.
-La mano muestra sólo cuatro dedos largos, igual que la Sindone (a causa del rigor mortis).
Gracias a sofisticadas técnicas de sobreposición en luz polarizada, se han identificado más de cien puntos de congruencia (Wangher M.V. y Wangher A.D., The impact of the Face Image on Art, Coins and Religions in the Early Centuries, Insert for CSST News, julio 2007).
En el 705, Justiniano II hizo acuñar otro rostro de Jesús (más semítico), mientras que emperadores posteriores (desde Miguel III) retomaron el rostro sindónico apenas terminó la iconoclastia.
Según Baima Bollone, que se ocupa también a nivel científico de numismática, “es evidente la exclusiva dependencia del rostro de la Sindone […]. Hoy no es sólo verosímil, sino verdaderamente fuera de dudas que se tomó, como modelo para difundir y publicitar el rostro de Cristo, el de la Sindone, que permitía presentarlo con caracteres identitarios precisos” (p. 32,34).
Campañas encarnizadas
Interesantes también algunas notas históricas sobre las numerosas campañas mediáticas que desde siempre se han elevado con misteriosa violencia contra la autenticidad del lienzo, desde las primeras fotografías de Secondo Pia de 1898 que revelaron el comportamiento positivo de la imagen sindónica sobre los negativos fotográficos. Las fuertes críticas de manipulaciones y falsedad han ignorado siempre las confirmaciones y demostraciones.
Significativa, por ejemplo, la campaña mediática orquestada contra el célebre zoólogo ateo Yves Delage, que en 1902 se convenció de su autenticidad después de investigaciones personales: sus trabajos, estimados desde siempre a nivel internacional, por primera vez fueron censurados de las revistas, y la violencia que se levantó contra él fue tal que se vio obligado a retirarse y a renunciar al estudio de la Sindone.
Baima Bollone responde también a varias objeciones grandes y pequeñas contra la autenticidad de la Sindone, demostrando que el lino era efectivamente un material costoso (como indican los Evangelios), usado raramente. La arqueología puede también confirmar la existencia en el mundo antiguo de telares capaces de producir manufacturas de las dimensiones sindónicas, así como es anterior a la era cristiana el tejido “a espina de pez”.
Certezas y desmentidos
El hecho de que en el sagrado lino hay manchas de sangre es ya una certeza granítica, como demuestra la sucesión de confirmaciones por parte de numerosos científicos, igual que ninguna objeción seria ha desautorizado jamás el trabajo de Max Frei sobre la presencia de numerosos pólenes presentes en la Síndone, muchos de los cuales procedentes de plantas que crecen exclusivamente en los alrededores de Jerusalén (tan numerosos que proceden por la contaminación de contacto directo, no por recaída).
Siempre gracias a los pólenes, diversos expertos, incluido el judío Avinoam Danin, han concluido, gracias al periodo de floración de las plantas relacionadas, que el Hombre de la Sindone fue probablemente envuelto en ella en el periodo de marzo-abril: otra confirmación de los Evangelios.
Danin, autoridad indiscutida de la flora palestina, ha demostrado, por las fotografías de la Sindone, la presencia de la imagen de flores (como el Cistus creticus), que crecen alrededor de la ciudad de Jerusalén (y que también florecen en el periodo de marzo-abril).
Entre los pólenes encontrados, hay algunos de plantas que crecen exclusivamente en Edessa y Costantinopla, confirmando así la tradición que habla del paso de la Sindone por esos lugares. En esto se incluye también la tesis de Ian Wilson, historiador inglés y uno de los muchos agnósticos convertidos por la imagen sindónica, según el cual el Mandylion, es decir, el lienzo con el rostro de Cristo venerado por las comunidades cristianas orientales conocido ya en el siglo VII en Edessa, no era otro que la tela de la Sindone plegado sobre sí mismo para mostrar sólo el rostro, contenido en un relicario.
Los viajes del Mandylion, el rostro de Cristo
Efectivamente, por las numerosas descripciones del rostro del Mandylion es posible comparar exactamente las características del rostro sindonico, confirmación llega también de la homilía de Gregorio el Referendario de Constantinopla del 16 de agosto de 944 (el Mandylion fue transportado a Constantinopla el 15 de agosto de 944), en la que el Mandylion es descrito aludiendo a características no solo del rostro, sino también del cuerpo de la imagen impresa en el lienzo.
La reconstrucción histórica de la Sindone, cuando se la relaciona con el Mandylion, es posible (aunque con muchas conjeturas). Tenemos diversos testimonios de su presencia en Constantinopla, importante es el documento de Nicolás Mesarites, custodio del palacio imperial de Bucoleón, que en 1201 recuerda las reliquias conservadas en ese lugar, entre ellas “los lienzos sepulcrales de Cristo” que “envolvieron el inefable cadáver, desnudo y embalsamado, después de la pasión”. Todo el cadáver, no sólo el rostro: también esta es una confirmación del vínculo Mandylion-Sindone.
El detalle de la desnudez de Cristo, por otro lado, es inconcebible para la mentalidad de la época, pero sobre todo sin ninguna referencia iconográfico.
Los Cruzados conquistan Constantinopla en 1203-1204 y el paso de la Sindone a Europa está avalado por testimonios creíbles y menos creíbles.
Un papel crucial podría haberlo dado Otón de la Roche, participante de la cuarta cruzada y del asedio a Constantinopla; otra tesis la sostiene el historiador inglés Ian Wilson y por Barbara Frale, según la cual a Europa la Sindone habría llegado gracias a la Orden de los Templarios, custodiada por ellos hasta el 1307, año de su disolución.
El silencio sobre la suerte de la Sindone es no obstante compatible con las sanciones pontificias al tráfico de reliquias robadas en Constantinopla, que duraron hasta la mitad del 1300.
La Sindone en Occidente
La primera certeza histórica compartida por todos sobre la Sindone está documentada en Lirey en 1356, propiedad de Geoffroy de Charny. El libro de Baima Bollone – retomando el libro La sindone. Storia di una immagine de G.M. Zaccone – ofrece una confutación eficaz de las convicciones del más activo detractor de la autenticidad del sagrado lino, el historiador Andrea Nicolotti.
Según el investigador, el obispo de Lirey Pierre D’Arcis se opuso a la Sindone, expuesta por los canónigos de Lirey, escribiendo un Memorial al papa Clemente VII en el que afirma que su predecesor, el obispo Herny de Poitiers, habría investigado el sacro lino descubriendo que era falso, y que habría encontrado a un pintor (anónimo) que admitió haberla pintado.
Ante todo hay que recordar que D’Arcis y los canónigos estaban en guerra desde hace tiempo, ya que estos últimos no habían pedido la autorización para la ostensión de la Sindone al obispo, cuya catedral de Troyes se hallaba en pésimas condiciones, y una afluencia de peregrinos le habría venido muy bien.
Además, existe una carta del predecesor de Pierre D’Arcis dirigida a Geoffroy de Charny, en cuyas conclusiones no se hace ninguna mención al presunto fraude de la Sindone sino que, al contrario, le felicita por la fundación de la colegiata de Lirey.
En todos caso, es importante recordar que Clemente VII decidió no creer al obispo de Lirey, tanto que en una de las tres bulas que emanó para resolver la situación define la Sindone como una pictura seu tabula (en lugar de figura seu representacio, como en cambio la define en las otras tres, pero hizo corregir inmediatamente el término sobre la copia de archivo, retomando la definición usada en la primera bula, avalando así la definición dada por los canónigos de Lirey, que creían en su autenticidad.
Una crítica sin documentación antigua
El primero en usar erróneamente el Memorial de Pierre D’Arcis contra la autenticidad de la Sindone fue el sacerdote racionalista e ilustrado Ulysse Chevalier (1841-1923), a quien se remiten los actuales críticos.
Pero este Memorial, como hemos visto, no tiene fuerza alguna para apoyar los fines para los que se usa. Además no existe en su versión original, y no se sabe si Chevalier incorporó o no modificaciones, habiendo demostrado no ser muy fiable.
Fue él, de hecho, el probable director de una campaña periodística aparecida en La Croix en 1902, en la que sostuvo falsamente que la Sagrada Congregación de Indulgencias y Reliquias había oficialmente sometido la controversia sobre la autenticidad de la Sindone, planteada por Chevalier, a una comisión ad hoc que habría declarado su falsedad, confirmada después por el pontífice.
La noticia fue ampliamente usada y difundida por Chevalier en numerosos artículos, en los cuales llegó incluso a inventarse frases concretas expresadas por esta comisión. Fue desmentido por el prefecto del Archivo Secreto Vaticano, que negó la existencia de un documento semejante en la documentación de la Congregación.
El arzobispo de Turín, Agostino Richelmy, reveló unos años después que, a raíz de este hecho, se intimó a Chevalier a interrumpir la difusión de estas falsedades, cosa que sucedió bien pronto, pues el racionalista católico abandonó el tema.
La prueba del Carbono 14
Otra cuestión bien afrontada en el libro de Baima Bollone es el famoso examen al radiocarbono al que se sometió la Sindone, que dio el responso de una obra medieval.
Un resultado que ya nadie se cree, habiendo sido objeto de críticas fortísimas y documentadas por parte de todos los expertos, tanto favorables como contrarios a la autenticidad de la Sindone, así como por los mismos responsables de la obtención de las muestras, y de uno de los laboratorios donde fue analizada.
Ningún acta de las operaciones, personas totalmente extrañas presentes dentro de los laboratorios (como el pastor anglicano David Sox, contrario a la autenticidad de la Sindone), exclusión injustificada de los expertos de la Sindone, programa de las operaciones de recogida de las muestras alterado pocas horas antes del comienzo de los trabajos, recogida de las muestras en la zona más contaminada de toda la Sindone...
Tanto que incluso antes del anuncio público del responso, muchos sospecharon un complot a costa del Sacro lino.
Intentan hacer una réplica... y no se parece
Baima Bollone explica también con detalle por qué la “segunda Sindone” producida por Luigi Garlaschelli no es ni siquiera de lejos comparable a la auténtica, igual que se han abandonado las tesis de la formación de la imagen a través de un bajorrelieve caliente: la imagen sindónica, de hecho, no atraviesa el lino sino que se queda en la superficie.
Para fabricar un objeto de las dimensiones de la Sindone habría que conseguir extender una tela rigurosamente paralela a un gran bajorrelieve constantemente mantenido a una temperatura precisa (porque el lino se chamusca oscureciéndose en torno a los 200° y casi instantáneamente se quema destruyéndose a los 220°), posible solo en un moderno laboratorio (sin considerar que las imágenes producidas por el calor son completamente diferentes de la de la Síndone).
Tanto es así que el físico Paolo Di Lazzaro, director de investigación en el Centro Ricerche Enea de Frascati, explicó: “La malograda copia de Garlaschelli, al contrario de cuanto declara el profesor, es una ulterior demostración de la improbabilidad de que un falsificador de la Edad Media haya podido realizar la Sindone sin microscopio, sin conocimientos médico-legales, sin un laboratorio químico preparado como el del prof. Garlaschelli”.
La imagen sindonica sigue siendo infalsificable e irreproducible hoy con las tecnologías más avanzadas. Las recientes investigaciones realizadas por el Enea di Frascati confirman que los impulsos de láser de excímeros son actualmente el único modo de realizar una imagen parecida a la de la Sindone, además sólo en pequeñas dimensiones, pues no existen aún instrumentos tecnológicos para realizar una imagen grande como la de la Sindone.
Las monedas en el rostro sindónico
Remitimos a una profundización de todo esto en un dossier específico que estamos preparando, y concluimos recordando otro argumento a favor de la autenticidad, aunque sobre él no existe un consenso unánime por parte de los expertos.
Se trata de la imagen de dos monedas visibles sobre el rostro sindónico con inscripciones reconducibles a las acuñadas por el procurador Poncio Pilato.
Además, ambas tienen el mismo error (“Caicaros” en lugar de “Kaicaros”) que otra moneda que ha llegado a nuestros tiempos y que procede, evidentemente, del mismo cuño, del año 29-30.
Una vez más se da una estrecha concordancia cronológica con la sepultura de Jesús, también considerando que ningún presunto falsificador medieval habría podido poseer, ni siquiera conocer, la existencia de estas monedas, identificadas sólo por los estudios numismáticos a principios del siglo pasado.
Un buen libro, absolutamente aconsejado por su equilibrio y la voluntad del autor de no apoyar a toda cosa una tesis preestablecida, hasta el punto de plantear objeciones a los que niegan la autenticidad de la Sindone, pero también a los que la afirman, cuando sus tesis son débiles o han sido desmentidas.
Poniendo en una balanza las tesis favorables y contrarias a la autenticidad, hay que reconocer que la única hipótesis que resiste de verdad la prueba de la historia y de la ciencia es que la Sindone haya envuelto de verdad el cadáver de Jesús. Este libro lo muestra".
Estas numerosas informaciones, estudiadas desde hace años por los historiadores, científicos y sindonólogos, están bien recogidas en un volumen publicado este año en Italia, titulado: “2015. La nuova indagine sulla Sindone“, Priuli&Verlucca 2015. El autor es Pierluigi Baima Bollone, profesor emérito de Medicina Legal en la Universidad de Turín y presidente honorario del Centro Internacional de Sindonología.
Como él mismo explica, “este libro se propone el doble objetivo de establecer una conexión entre los conocimientos sobre la Sindone, las más recientes exegesis de la narración de la Pasión y de la Crucifixión neotestamentaria y los más modernos descubrimientos en el ámbito humanístico, arqueológico, de ciencias médicas y físicas”(p.5).
Es un bello y exhaustivo síntesis de los trabajos y de los resultados disponibles hasta hoy sobre la Sindone desde el punto de vista histórico y científico, los dos tipos de macro-acercamiento sobre la reliquia.
El rostro de la Sindone en las monedas
Existen diversas representaciones del rostro de Cristo desde el siglo III que parecen recordar el sindónico, en neta discontinuidad respecto al modo clásico con que se solía representarlo.
Sin embargo, desde el punto de vista histórico, la primera prueba histórica de verdad fiable de la Sindone se da hacia finales del siglo VII, cuyo rostro fue reproducido sobre monedas de oro y plata que se remontan al primer periodo del reino de Justiniano II (685-695), inmediatamente después del Concilio Trulano, en el que se dispondrá (en el canon 82) que la imagen de Cristo sea representada como un hombre y no simbólicamente.
[Este concilio, también llamado concilio Quinisexto, se celebró en Constantinopla en el año 692, sin representantes occidentales. Solo lo reconoce la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Católica no. Nota de ReL]
Las características del rostro presente en estas monedas coinciden increíblemente con el sindónico, y se pueden encontrar todas sus características, incluido el respeto y la correspondencia de las proporciones:
-largos cabellos detrás del hombro derecho y delante del izquierdo,
-un mechón central parecido a la imagen hemática con forma de épsilon en la misma colocación topográfica,
-ceja izquierda más arqueada que la otra con motivo de una tumefacción, etc.
-La mano muestra sólo cuatro dedos largos, igual que la Sindone (a causa del rigor mortis).
Gracias a sofisticadas técnicas de sobreposición en luz polarizada, se han identificado más de cien puntos de congruencia (Wangher M.V. y Wangher A.D., The impact of the Face Image on Art, Coins and Religions in the Early Centuries, Insert for CSST News, julio 2007).
En el 705, Justiniano II hizo acuñar otro rostro de Jesús (más semítico), mientras que emperadores posteriores (desde Miguel III) retomaron el rostro sindónico apenas terminó la iconoclastia.
Según Baima Bollone, que se ocupa también a nivel científico de numismática, “es evidente la exclusiva dependencia del rostro de la Sindone […]. Hoy no es sólo verosímil, sino verdaderamente fuera de dudas que se tomó, como modelo para difundir y publicitar el rostro de Cristo, el de la Sindone, que permitía presentarlo con caracteres identitarios precisos” (p. 32,34).
Campañas encarnizadas
Interesantes también algunas notas históricas sobre las numerosas campañas mediáticas que desde siempre se han elevado con misteriosa violencia contra la autenticidad del lienzo, desde las primeras fotografías de Secondo Pia de 1898 que revelaron el comportamiento positivo de la imagen sindónica sobre los negativos fotográficos. Las fuertes críticas de manipulaciones y falsedad han ignorado siempre las confirmaciones y demostraciones.
Significativa, por ejemplo, la campaña mediática orquestada contra el célebre zoólogo ateo Yves Delage, que en 1902 se convenció de su autenticidad después de investigaciones personales: sus trabajos, estimados desde siempre a nivel internacional, por primera vez fueron censurados de las revistas, y la violencia que se levantó contra él fue tal que se vio obligado a retirarse y a renunciar al estudio de la Sindone.
Baima Bollone responde también a varias objeciones grandes y pequeñas contra la autenticidad de la Sindone, demostrando que el lino era efectivamente un material costoso (como indican los Evangelios), usado raramente. La arqueología puede también confirmar la existencia en el mundo antiguo de telares capaces de producir manufacturas de las dimensiones sindónicas, así como es anterior a la era cristiana el tejido “a espina de pez”.
Certezas y desmentidos
El hecho de que en el sagrado lino hay manchas de sangre es ya una certeza granítica, como demuestra la sucesión de confirmaciones por parte de numerosos científicos, igual que ninguna objeción seria ha desautorizado jamás el trabajo de Max Frei sobre la presencia de numerosos pólenes presentes en la Síndone, muchos de los cuales procedentes de plantas que crecen exclusivamente en los alrededores de Jerusalén (tan numerosos que proceden por la contaminación de contacto directo, no por recaída).
Siempre gracias a los pólenes, diversos expertos, incluido el judío Avinoam Danin, han concluido, gracias al periodo de floración de las plantas relacionadas, que el Hombre de la Sindone fue probablemente envuelto en ella en el periodo de marzo-abril: otra confirmación de los Evangelios.
Danin, autoridad indiscutida de la flora palestina, ha demostrado, por las fotografías de la Sindone, la presencia de la imagen de flores (como el Cistus creticus), que crecen alrededor de la ciudad de Jerusalén (y que también florecen en el periodo de marzo-abril).
Entre los pólenes encontrados, hay algunos de plantas que crecen exclusivamente en Edessa y Costantinopla, confirmando así la tradición que habla del paso de la Sindone por esos lugares. En esto se incluye también la tesis de Ian Wilson, historiador inglés y uno de los muchos agnósticos convertidos por la imagen sindónica, según el cual el Mandylion, es decir, el lienzo con el rostro de Cristo venerado por las comunidades cristianas orientales conocido ya en el siglo VII en Edessa, no era otro que la tela de la Sindone plegado sobre sí mismo para mostrar sólo el rostro, contenido en un relicario.
Los viajes del Mandylion, el rostro de Cristo
Efectivamente, por las numerosas descripciones del rostro del Mandylion es posible comparar exactamente las características del rostro sindonico, confirmación llega también de la homilía de Gregorio el Referendario de Constantinopla del 16 de agosto de 944 (el Mandylion fue transportado a Constantinopla el 15 de agosto de 944), en la que el Mandylion es descrito aludiendo a características no solo del rostro, sino también del cuerpo de la imagen impresa en el lienzo.
La reconstrucción histórica de la Sindone, cuando se la relaciona con el Mandylion, es posible (aunque con muchas conjeturas). Tenemos diversos testimonios de su presencia en Constantinopla, importante es el documento de Nicolás Mesarites, custodio del palacio imperial de Bucoleón, que en 1201 recuerda las reliquias conservadas en ese lugar, entre ellas “los lienzos sepulcrales de Cristo” que “envolvieron el inefable cadáver, desnudo y embalsamado, después de la pasión”. Todo el cadáver, no sólo el rostro: también esta es una confirmación del vínculo Mandylion-Sindone.
El detalle de la desnudez de Cristo, por otro lado, es inconcebible para la mentalidad de la época, pero sobre todo sin ninguna referencia iconográfico.
Los Cruzados conquistan Constantinopla en 1203-1204 y el paso de la Sindone a Europa está avalado por testimonios creíbles y menos creíbles.
Un papel crucial podría haberlo dado Otón de la Roche, participante de la cuarta cruzada y del asedio a Constantinopla; otra tesis la sostiene el historiador inglés Ian Wilson y por Barbara Frale, según la cual a Europa la Sindone habría llegado gracias a la Orden de los Templarios, custodiada por ellos hasta el 1307, año de su disolución.
El silencio sobre la suerte de la Sindone es no obstante compatible con las sanciones pontificias al tráfico de reliquias robadas en Constantinopla, que duraron hasta la mitad del 1300.
La Sindone en Occidente
La primera certeza histórica compartida por todos sobre la Sindone está documentada en Lirey en 1356, propiedad de Geoffroy de Charny. El libro de Baima Bollone – retomando el libro La sindone. Storia di una immagine de G.M. Zaccone – ofrece una confutación eficaz de las convicciones del más activo detractor de la autenticidad del sagrado lino, el historiador Andrea Nicolotti.
Según el investigador, el obispo de Lirey Pierre D’Arcis se opuso a la Sindone, expuesta por los canónigos de Lirey, escribiendo un Memorial al papa Clemente VII en el que afirma que su predecesor, el obispo Herny de Poitiers, habría investigado el sacro lino descubriendo que era falso, y que habría encontrado a un pintor (anónimo) que admitió haberla pintado.
Ante todo hay que recordar que D’Arcis y los canónigos estaban en guerra desde hace tiempo, ya que estos últimos no habían pedido la autorización para la ostensión de la Sindone al obispo, cuya catedral de Troyes se hallaba en pésimas condiciones, y una afluencia de peregrinos le habría venido muy bien.
Además, existe una carta del predecesor de Pierre D’Arcis dirigida a Geoffroy de Charny, en cuyas conclusiones no se hace ninguna mención al presunto fraude de la Sindone sino que, al contrario, le felicita por la fundación de la colegiata de Lirey.
En todos caso, es importante recordar que Clemente VII decidió no creer al obispo de Lirey, tanto que en una de las tres bulas que emanó para resolver la situación define la Sindone como una pictura seu tabula (en lugar de figura seu representacio, como en cambio la define en las otras tres, pero hizo corregir inmediatamente el término sobre la copia de archivo, retomando la definición usada en la primera bula, avalando así la definición dada por los canónigos de Lirey, que creían en su autenticidad.
Una crítica sin documentación antigua
El primero en usar erróneamente el Memorial de Pierre D’Arcis contra la autenticidad de la Sindone fue el sacerdote racionalista e ilustrado Ulysse Chevalier (1841-1923), a quien se remiten los actuales críticos.
Pero este Memorial, como hemos visto, no tiene fuerza alguna para apoyar los fines para los que se usa. Además no existe en su versión original, y no se sabe si Chevalier incorporó o no modificaciones, habiendo demostrado no ser muy fiable.
Fue él, de hecho, el probable director de una campaña periodística aparecida en La Croix en 1902, en la que sostuvo falsamente que la Sagrada Congregación de Indulgencias y Reliquias había oficialmente sometido la controversia sobre la autenticidad de la Sindone, planteada por Chevalier, a una comisión ad hoc que habría declarado su falsedad, confirmada después por el pontífice.
La noticia fue ampliamente usada y difundida por Chevalier en numerosos artículos, en los cuales llegó incluso a inventarse frases concretas expresadas por esta comisión. Fue desmentido por el prefecto del Archivo Secreto Vaticano, que negó la existencia de un documento semejante en la documentación de la Congregación.
El arzobispo de Turín, Agostino Richelmy, reveló unos años después que, a raíz de este hecho, se intimó a Chevalier a interrumpir la difusión de estas falsedades, cosa que sucedió bien pronto, pues el racionalista católico abandonó el tema.
La prueba del Carbono 14
Otra cuestión bien afrontada en el libro de Baima Bollone es el famoso examen al radiocarbono al que se sometió la Sindone, que dio el responso de una obra medieval.
Un resultado que ya nadie se cree, habiendo sido objeto de críticas fortísimas y documentadas por parte de todos los expertos, tanto favorables como contrarios a la autenticidad de la Sindone, así como por los mismos responsables de la obtención de las muestras, y de uno de los laboratorios donde fue analizada.
Ningún acta de las operaciones, personas totalmente extrañas presentes dentro de los laboratorios (como el pastor anglicano David Sox, contrario a la autenticidad de la Sindone), exclusión injustificada de los expertos de la Sindone, programa de las operaciones de recogida de las muestras alterado pocas horas antes del comienzo de los trabajos, recogida de las muestras en la zona más contaminada de toda la Sindone...
Tanto que incluso antes del anuncio público del responso, muchos sospecharon un complot a costa del Sacro lino.
Intentan hacer una réplica... y no se parece
Baima Bollone explica también con detalle por qué la “segunda Sindone” producida por Luigi Garlaschelli no es ni siquiera de lejos comparable a la auténtica, igual que se han abandonado las tesis de la formación de la imagen a través de un bajorrelieve caliente: la imagen sindónica, de hecho, no atraviesa el lino sino que se queda en la superficie.
Para fabricar un objeto de las dimensiones de la Sindone habría que conseguir extender una tela rigurosamente paralela a un gran bajorrelieve constantemente mantenido a una temperatura precisa (porque el lino se chamusca oscureciéndose en torno a los 200° y casi instantáneamente se quema destruyéndose a los 220°), posible solo en un moderno laboratorio (sin considerar que las imágenes producidas por el calor son completamente diferentes de la de la Síndone).
Tanto es así que el físico Paolo Di Lazzaro, director de investigación en el Centro Ricerche Enea de Frascati, explicó: “La malograda copia de Garlaschelli, al contrario de cuanto declara el profesor, es una ulterior demostración de la improbabilidad de que un falsificador de la Edad Media haya podido realizar la Sindone sin microscopio, sin conocimientos médico-legales, sin un laboratorio químico preparado como el del prof. Garlaschelli”.
La imagen sindonica sigue siendo infalsificable e irreproducible hoy con las tecnologías más avanzadas. Las recientes investigaciones realizadas por el Enea di Frascati confirman que los impulsos de láser de excímeros son actualmente el único modo de realizar una imagen parecida a la de la Sindone, además sólo en pequeñas dimensiones, pues no existen aún instrumentos tecnológicos para realizar una imagen grande como la de la Sindone.
Las monedas en el rostro sindónico
Remitimos a una profundización de todo esto en un dossier específico que estamos preparando, y concluimos recordando otro argumento a favor de la autenticidad, aunque sobre él no existe un consenso unánime por parte de los expertos.
Se trata de la imagen de dos monedas visibles sobre el rostro sindónico con inscripciones reconducibles a las acuñadas por el procurador Poncio Pilato.
Además, ambas tienen el mismo error (“Caicaros” en lugar de “Kaicaros”) que otra moneda que ha llegado a nuestros tiempos y que procede, evidentemente, del mismo cuño, del año 29-30.
Una vez más se da una estrecha concordancia cronológica con la sepultura de Jesús, también considerando que ningún presunto falsificador medieval habría podido poseer, ni siquiera conocer, la existencia de estas monedas, identificadas sólo por los estudios numismáticos a principios del siglo pasado.
Un buen libro, absolutamente aconsejado por su equilibrio y la voluntad del autor de no apoyar a toda cosa una tesis preestablecida, hasta el punto de plantear objeciones a los que niegan la autenticidad de la Sindone, pero también a los que la afirman, cuando sus tesis son débiles o han sido desmentidas.
Poniendo en una balanza las tesis favorables y contrarias a la autenticidad, hay que reconocer que la única hipótesis que resiste de verdad la prueba de la historia y de la ciencia es que la Sindone haya envuelto de verdad el cadáver de Jesús. Este libro lo muestra".
El Papa Francisco ante la Síndone
21 de junio de 2015
Tal y como publica Aciprensa, el Papa Francisco se desplazó a Turín para venerar la Síndone. Su Santidad fue recibido por "algunos sacerdotes ancianos, monjas de clausura, la Comisión de la Sábana Santa y algunos familiares del beato Pier Giorgio Frassati (joven laico miembro de la Acción Católica), en cuya tumba rezó después durante unos minutos.
Antes de entrar en la Catedral, el Pontífice bendijo un crucifijo, y después, ya en el interior, avanzó hacia la Síndone mientras un coro y una orquesta interpretaba cantos religiosos.
El Papa se mantuvo unos segundos en pie ante la Sábana Santa, tras lo cual se sentó en una silla dispuesta para ello y, en silencio, oró y la veneró durante algunos minutos.
Luego se acercó hasta la Síndone para admirarla de cerca. A continuación, el Papa se desplazó hasta el sepulcro del beato Frassati, saludó a los familiares, y rezó también ahí.
Antes de entrar en la Catedral, el Pontífice bendijo un crucifijo, y después, ya en el interior, avanzó hacia la Síndone mientras un coro y una orquesta interpretaba cantos religiosos.
El Papa se mantuvo unos segundos en pie ante la Sábana Santa, tras lo cual se sentó en una silla dispuesta para ello y, en silencio, oró y la veneró durante algunos minutos.
Luego se acercó hasta la Síndone para admirarla de cerca. A continuación, el Papa se desplazó hasta el sepulcro del beato Frassati, saludó a los familiares, y rezó también ahí.
UNA VEINTENA DE TINERFEÑOS VENERA LA SÁBANA SANTA
3 de mayo de 2015
El Centro Español de Sindonología organizó una peregrinación desde Valencia hasta Turín para venerar la Sábana Santa con motivo de la Ostensión 2015. Una veintena de tinerfeños participó en el evento con el Delegado en Canarias del Centro, Andrés Brito, como coordinador. El itinerario incluyó también una visita a las ciudades de Chambéry y Avignon.
CONFERENCIA DE ANDRÉS BRITO EN CREVILLENT
24 de abril de 2015
Andrés Brito, delegado en Canarias del Centro Español de Sindonología, fue invitado a impartir la conferencia sobre el análisis científico de los milagros eucarísticos en el marco de las fiestas en honor a San Isidro Labrador celebradas en Crevillent (Alicante). La conferencia tuvo lugar en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura "José Candela".
INAUGURADA LA OSTENSIÓN SINDÓNICA 2015
19 de abril de 2015
Visita la página oficial de Facebook haciendo click aquí y entérate de cuanto sucede en Turín durante los próximos días.
ANDRÉS BRITO TRANSMITE LA SEMANA SANTA TINERFEÑA PARA TODA ESPAÑA
4 de abril de 2015
El periodista Andrés Brito, Delegado en Canarias del Centro Español de Sindonología, transmitió desde las 19:00 horas (hora Canaria) del Viernes Santo de 2015 para toda España las peculiaridades de la Semana Santa tinerfeña a través de las ondas de esRadio.
El programa contó con la participación, entre otros invitados, de Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología (CES).
Es posible escuchar la emisión haciendo click aquí:
DONACIÓN DE UN FRAGMENTO DE LA COLUMNA DE LA FLAGELACIÓN
Miércoles Santo, 1 de abril de 2015
La Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología intermedió para hacer llegar una reliquia de la Columna de la Flagelación donada anónimamente al Obispado de la Diócesis Nivariense. A su vez, el Obispado la cedió a la Parroquia de San Marcos de Icod de los Vinos para que la custodiara la Cofradía de la Flagelación y Sangre de Cristo en su sede canónica, la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, bajo la supervisión del Cura Párroco Consiliario. El acto de donación tuvo lugar al atardecer del Miércoles Santo, 1 de abril de 2015, tras la celebración de la Eucaristía.
EL DELEGADO EN CANARIAS DEL CENTRO ESPAÑOL DE SINDONOLOGÍA
PREGONA LA SEMANA SANTA DE GARACHICO
PREGONA LA SEMANA SANTA DE GARACHICO
24 de abril de 2015
Andrés Brito, Delegado en Canarias del Centro Español de Sindonología, fue el encargado de abrir la Semana Santa en Garachico dirigiendo a los asistentes un pregón versado en la figura de Jesús como "el mejor periodista de la Historia".
Es posible ver y escuchar el pregón entero haciendo click aquí y leer la noticia en "El Digital de Canarias" en este vínculo. |
NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE EL SUDARIO DE OVIEDO
16 de septiembre de 2014
Lo publica J. Morán en "La Nueva España":
"Justo en las fechas en las que el Sudario de Oviedo está siendo expuesto con mayor profusión -durante toda esta semana del Jubileo de la Santa Cruz, la Perdonanza, y gracias al nuevo receptáculo de la pieza de lino-, el Centro Español de Sindonología (CES), de Valencia, reveló ayer a LA NUEVA ESPAÑA que en el paño se han hallado restos de fibrina, un componente filamentoso de la sangre que ayuda a la coagulación.
"Son restos de fibrina que están en la zona de la nariz y la boca de la cabeza que cubrió el Sudario, y pueden proceder de heridas internas en los pulmones después de que el cuerpo sufriera la flagelación", explicó ayer a este periódico Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del CES.
Almenar matizó que se trata de "un indicio, que todavía no es prueba definitiva, de que el sudario se utilizó en una persona que tenía los pulmones heridos a causa de un duro castigo físico". El presidente del CES agrega que "este y todos los demás datos obtenidos hasta ahora van coincidiendo con el tipo de muerte de Jesús de Nazaret".
Algunos de esos datos indican, por ejemplo, que en el sudario de Oviedo "hay restos de tierra en la zona de la nariz, lo cual indica que a ese cuerpo se lo colocó en el suelo, boca abajo, después de haber sufrido la muerte en una posición vertical". Otro avance que el CES dice haber experimentado en sus indagaciones es que "hasta ahora no teníamos el cadáver al que corresponden la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo, pero ese cuerpo lo ha reconstruido Juan Manuel Miñarro, escultor y catedrático de la Escuela de bellas Artes de Sevilla". La imagen obtenida por Miñarro fue mostrada hace un año en Oviedo en el marco la exposición dedicada a la Sábana Santa, en la plaza de la Catedral. "Esa escultura está realizada a partir de la Síndone de Turín y con un detallismo absoluto en el rostro", explica Almenar. Y a partir de la obra de Miñarro "hemos comprobado que todas la heridas del Sudario de Oviedo están en el mismo lugar que en la Sábana de Turín".
Desde la reforma de la Cámara Santa -finalizada en la Semana Santa de este año-, el Sudario de Oviedo, o Pañolón, se conserva en un recipiente especial de metal y vidrio.
De ese modo está siendo expuesto, por primera vez en la historia, todos los días de la presente semana tras la misa de las 18:30 horas, momento en el que los fieles y peregrinos pueden acceder a la Cámara Santa. El próximo domingo 21, festividad de San Mateo, la misa de doce será presidida por el arzobispo Jesús Sanz Montes y también se expondrá el Santo Sudario".
"Justo en las fechas en las que el Sudario de Oviedo está siendo expuesto con mayor profusión -durante toda esta semana del Jubileo de la Santa Cruz, la Perdonanza, y gracias al nuevo receptáculo de la pieza de lino-, el Centro Español de Sindonología (CES), de Valencia, reveló ayer a LA NUEVA ESPAÑA que en el paño se han hallado restos de fibrina, un componente filamentoso de la sangre que ayuda a la coagulación.
"Son restos de fibrina que están en la zona de la nariz y la boca de la cabeza que cubrió el Sudario, y pueden proceder de heridas internas en los pulmones después de que el cuerpo sufriera la flagelación", explicó ayer a este periódico Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del CES.
Almenar matizó que se trata de "un indicio, que todavía no es prueba definitiva, de que el sudario se utilizó en una persona que tenía los pulmones heridos a causa de un duro castigo físico". El presidente del CES agrega que "este y todos los demás datos obtenidos hasta ahora van coincidiendo con el tipo de muerte de Jesús de Nazaret".
Algunos de esos datos indican, por ejemplo, que en el sudario de Oviedo "hay restos de tierra en la zona de la nariz, lo cual indica que a ese cuerpo se lo colocó en el suelo, boca abajo, después de haber sufrido la muerte en una posición vertical". Otro avance que el CES dice haber experimentado en sus indagaciones es que "hasta ahora no teníamos el cadáver al que corresponden la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo, pero ese cuerpo lo ha reconstruido Juan Manuel Miñarro, escultor y catedrático de la Escuela de bellas Artes de Sevilla". La imagen obtenida por Miñarro fue mostrada hace un año en Oviedo en el marco la exposición dedicada a la Sábana Santa, en la plaza de la Catedral. "Esa escultura está realizada a partir de la Síndone de Turín y con un detallismo absoluto en el rostro", explica Almenar. Y a partir de la obra de Miñarro "hemos comprobado que todas la heridas del Sudario de Oviedo están en el mismo lugar que en la Sábana de Turín".
Desde la reforma de la Cámara Santa -finalizada en la Semana Santa de este año-, el Sudario de Oviedo, o Pañolón, se conserva en un recipiente especial de metal y vidrio.
De ese modo está siendo expuesto, por primera vez en la historia, todos los días de la presente semana tras la misa de las 18:30 horas, momento en el que los fieles y peregrinos pueden acceder a la Cámara Santa. El próximo domingo 21, festividad de San Mateo, la misa de doce será presidida por el arzobispo Jesús Sanz Montes y también se expondrá el Santo Sudario".
RESEÑA FOTOGRÁFICA DE LA BENDICIÓN DEL FACSÍMIL SINDÓNICO
DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
20 de abril de 2014
RUEDA DE PRENSA PARA PRESENTAR EL FACSÍMIL SINDÓNICO
16 de abril de 2014
Declaración de la Esclavitud del Stmo. Cristo de La Laguna
Declaración de la Esclavitud del Stmo. Cristo de La Laguna
La Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna les ha convocado en la mañana de este Miércoles Santo para comunicarles que a partir de las ocho y media de la noche del próximo Domingo de Gloria, 20 de abril de 2014, el convento de San Miguel de las Victorias, anexo al Santuario donde veneramos la imagen del Cristo de La Laguna, dispondrá de una réplica exacta de tamaño natural de la Sábana Santa de Turín.
Para esta Esclavitud, una de las hermandades religiosas más antiguas del Archipiélago, es una gran alegría contar con este facsímil de la reliquia más venerada de la cristiandad.
Según nuestra fe, el Santísimo Cristo de La Laguna representa a Jesús de Nazaret en el momento supremo de entregar Su vida en la cruz por nuestra salvación. Dicen los sabios que la han estudiado que la Sábana Santa de Turín es un reflejo perfecto de los tormentos que Él padeció tal y como los describen los Santos Evangelios. El Cristo y la Sábana, por tanto, se complementan entre sí.
Recordando las palabras que Su Santidad el Papa Francisco pronunció hace ahora un año, ambas imágenes “hablan a nuestro corazón y nos llevan a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor”. También dijo el Santo Padre en aquella ocasión que este rostro desfigurado se asemeja a los rostros de muchos hombres y mujeres heridos por una vida que no respeta su dignidad, por guerras y violencias que afligen a los más vulnerables... Sin embargo, el rostro de la Sábana Santa, al igual que el de nuestro Santísimo Cristo, transmite una gran paz; este cuerpo torturado expresa una majestad soberana.
Invitamos a todos, a peregrinos y curiosos, a creyentes y no creyentes, a que visiten nuestro Santuario y observen la Sábana Santa, donde podemos estudiar los datos crudos y descarnados de cómo fue la crucifixión tal y como nos la describen los forenses, y a que observen también al Cristo de La Laguna, donde podemos meditar con espíritu de oración sobre el impacto que la muerte de Jesús tiene para todos y cada uno de nosotros.
Para esta Esclavitud, una de las hermandades religiosas más antiguas del Archipiélago, es una gran alegría contar con este facsímil de la reliquia más venerada de la cristiandad.
Según nuestra fe, el Santísimo Cristo de La Laguna representa a Jesús de Nazaret en el momento supremo de entregar Su vida en la cruz por nuestra salvación. Dicen los sabios que la han estudiado que la Sábana Santa de Turín es un reflejo perfecto de los tormentos que Él padeció tal y como los describen los Santos Evangelios. El Cristo y la Sábana, por tanto, se complementan entre sí.
Recordando las palabras que Su Santidad el Papa Francisco pronunció hace ahora un año, ambas imágenes “hablan a nuestro corazón y nos llevan a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor”. También dijo el Santo Padre en aquella ocasión que este rostro desfigurado se asemeja a los rostros de muchos hombres y mujeres heridos por una vida que no respeta su dignidad, por guerras y violencias que afligen a los más vulnerables... Sin embargo, el rostro de la Sábana Santa, al igual que el de nuestro Santísimo Cristo, transmite una gran paz; este cuerpo torturado expresa una majestad soberana.
Invitamos a todos, a peregrinos y curiosos, a creyentes y no creyentes, a que visiten nuestro Santuario y observen la Sábana Santa, donde podemos estudiar los datos crudos y descarnados de cómo fue la crucifixión tal y como nos la describen los forenses, y a que observen también al Cristo de La Laguna, donde podemos meditar con espíritu de oración sobre el impacto que la muerte de Jesús tiene para todos y cada uno de nosotros.
DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN EN CANARIAS DEL CENTRO ESPAÑOL DE SINDONOLOGÍA
El Centro Español de Sindonología es una asociación cultural aconfesional sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el estudio de la Sábana Santa de Turín y el de otras reliquias atribuidas a Jesucristo que puedan ser o hayan sido ya estudiadas por la ciencia.
Para esta institución, las reliquias no son un fin en sí mismas sino un medio de conocimiento sobre la figura de Jesús de Nazaret. En el Centro Español de Sindonología no abordamos el estudio de las reliquias como monumentos religiosos sino como documentos históricos. Este punto de vista nos permite una absoluta libertad de pensamiento, pues si estos objetos fueran falsos carecerían para nosotros de interés. Somos conscientes de que la existencia de reliquias falsas ha originado una desconfianza generalizada sobre ellas en el mundo actual, pero si hoy en día no se puede mantener que todas las reliquias sean auténticas, tampoco es defendible que ninguna lo sea.
Es frecuente oír hablar de las reliquias, especialmente de la Sábana Santa, de forma subjetiva, como si fueran materia de opinión. La ciencia no es opinable, puesto que el agua hierve a cien grados independientemente de que quien observe el fenómeno sea creyente o no. Las reliquias no son, por tanto, conceptos que se puedan discutir sino objetos físicos, palpables y medibles, que se deben estudiar, y que de hecho se han estudiado en los laboratorios, para determinar si son auténticas o no.
La Sábana Santa es una pieza de tela que se conserva en la Catedral de Turín desde el año 1578. Es el objeto arqueológico más estudiado de todos los tiempos, un documento histórico sorprendente y también un desconcertante enigma científico. Según la tradición, envolvió durante unas pocas horas el cadáver de Jesús de Nazaret en el sepulcro de Jerusalén en el siglo I. La pregunta que ha motivado el acercamiento de la ciencia a este objeto ha sido, ¿es auténtica esa tradición? En otras palabras, ¿nos encontramos realmente ante la mortaja de Jesucristo?
Sobre la superficie de la tela hay dos tipos de vestigios: las huellas de sangre que, según los estudiosos, coinciden con las torturas a las que fue sometido Jesús de Nazaret tal y como las describen los Evangelios, y la imagen frontal y dorsal del hombre al que se envolvió con ella después de morir.
El equipo científico que analizó la Sábana Santa en 1978 concluyó que sobre sus fibras no se han encontrado ni pigmentos, ni pinturas, ni tintes. La radiografía, la fluorescencia y la microquímica de estas fibras confirman que no es posible que la imagen fuera realizada con pintura. El análisis mediante un aparato conocido como Analizador de Imágenes VP-8 demuestra que la impronta presente en la Sábana contiene codificada información única y tridimensional. Es indiscutible que hubo un contacto directo de la Sábana Santa con un cadáver, lo cual explica las marcas de sangre humana y su ubicación en el cuerpo en lugares anatómicamente correctos. Hasta este momento, no se ha logrado dar una explicación química o física definitiva sobre el fenómeno que generó la imagen corporal que se puede apreciar sobre la tela a pesar de los grandes esfuerzos realizados por el equipo que la ha estudiado. Como consecuencia de esto, el problema de cómo se generó esta imagen o de lo que la produjo, sigue siendo un enigma. Podemos concluir por ahora que la imagen de la Sábana Santa es la de un hombre real, flagelado y crucificado. No es producto de un artista. Las manchas de sangre contienen hemoglobina y la prueba de albúmina de suero resulta positiva.
En el I Congreso Internacional sobre la Sábana Santa celebrado en España en 2012, la treintena de científicos participantes lanzó el siguiente desafío en la llamada “Declaración de Valencia”: la Sábana y su imagen han de ser contempladas como un enigma único para el cual hasta ahora no se ha hallado una explicación, a pesar de que los resultados de la datación por carbono 14 efectuada sobre la pieza en 1988 la sitúan en el siglo XIV. Cualquiera que afirme que la Sábana Santa es un artefacto medieval ha de presentar credenciales científicas, y debe demostrar cómo es posible que la imagen tenga todas y cada una de las características únicas que presenta la impronta que se observa sobre la tela conservada en Turín. Todo ello invita a la comunidad científica a nuevos análisis a fin de arrojar luz sobre estas contradicciones.
Para la Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología es un honor que la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, institución que tiene su origen en una cofradía creada mucho antes de que la propia Sábana Santa llegara a Turín en 1578, haya colaborado con nosotros para ofrecer a San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, este facsímil fruto del último escáner de alta resolución que se ha hecho al original de Turín. Estamos ante la reproducción más exacta de la Sábana Santa que podemos obtener con la tecnología del siglo XXI. Además, esta réplica no se expone sólo para su contemplación, sino que el audiovisual que la acompañará en la exposición y que será reproducido en un bucle sin fin invita también a la reflexión y a la investigación. Dicho audiovisual está disponible en nuestra página web, www.sindonecanarias.com, donde igualmente cualquiera puede acceder a cuanta información necesite para ponerse al tanto del estado de la investigación a día de hoy.
El que el Santísimo Cristo de La Laguna y el facsímil de la Sábana Santa de Turín estén a partir del próximo Domingo a pocos metros el uno del otro, como nos indicaba el sr. Esclavo Mayor, es una invitación a reflexionar sobre cómo fue la Pasión desde el punto de vista médico-forense y sobre para qué se produjo el sacrifico de Cristo desde el punto de vista teológico. Pretendemos que ambas vías, la que nos lleva al Jesús histórico y la que nos ayuda a ponernos en contacto con Cristo desde la fe, nos remitan a una misma Persona.
La Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología se une a la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna en esta invitación a que nos acerquemos a al Santuario para estudiar y venerar, para reflexionar y orar, para, en definitiva, preguntarnos quién es para cada uno de nosotros esta persona llamada Jesús de Nazaret.
Para esta institución, las reliquias no son un fin en sí mismas sino un medio de conocimiento sobre la figura de Jesús de Nazaret. En el Centro Español de Sindonología no abordamos el estudio de las reliquias como monumentos religiosos sino como documentos históricos. Este punto de vista nos permite una absoluta libertad de pensamiento, pues si estos objetos fueran falsos carecerían para nosotros de interés. Somos conscientes de que la existencia de reliquias falsas ha originado una desconfianza generalizada sobre ellas en el mundo actual, pero si hoy en día no se puede mantener que todas las reliquias sean auténticas, tampoco es defendible que ninguna lo sea.
Es frecuente oír hablar de las reliquias, especialmente de la Sábana Santa, de forma subjetiva, como si fueran materia de opinión. La ciencia no es opinable, puesto que el agua hierve a cien grados independientemente de que quien observe el fenómeno sea creyente o no. Las reliquias no son, por tanto, conceptos que se puedan discutir sino objetos físicos, palpables y medibles, que se deben estudiar, y que de hecho se han estudiado en los laboratorios, para determinar si son auténticas o no.
La Sábana Santa es una pieza de tela que se conserva en la Catedral de Turín desde el año 1578. Es el objeto arqueológico más estudiado de todos los tiempos, un documento histórico sorprendente y también un desconcertante enigma científico. Según la tradición, envolvió durante unas pocas horas el cadáver de Jesús de Nazaret en el sepulcro de Jerusalén en el siglo I. La pregunta que ha motivado el acercamiento de la ciencia a este objeto ha sido, ¿es auténtica esa tradición? En otras palabras, ¿nos encontramos realmente ante la mortaja de Jesucristo?
Sobre la superficie de la tela hay dos tipos de vestigios: las huellas de sangre que, según los estudiosos, coinciden con las torturas a las que fue sometido Jesús de Nazaret tal y como las describen los Evangelios, y la imagen frontal y dorsal del hombre al que se envolvió con ella después de morir.
El equipo científico que analizó la Sábana Santa en 1978 concluyó que sobre sus fibras no se han encontrado ni pigmentos, ni pinturas, ni tintes. La radiografía, la fluorescencia y la microquímica de estas fibras confirman que no es posible que la imagen fuera realizada con pintura. El análisis mediante un aparato conocido como Analizador de Imágenes VP-8 demuestra que la impronta presente en la Sábana contiene codificada información única y tridimensional. Es indiscutible que hubo un contacto directo de la Sábana Santa con un cadáver, lo cual explica las marcas de sangre humana y su ubicación en el cuerpo en lugares anatómicamente correctos. Hasta este momento, no se ha logrado dar una explicación química o física definitiva sobre el fenómeno que generó la imagen corporal que se puede apreciar sobre la tela a pesar de los grandes esfuerzos realizados por el equipo que la ha estudiado. Como consecuencia de esto, el problema de cómo se generó esta imagen o de lo que la produjo, sigue siendo un enigma. Podemos concluir por ahora que la imagen de la Sábana Santa es la de un hombre real, flagelado y crucificado. No es producto de un artista. Las manchas de sangre contienen hemoglobina y la prueba de albúmina de suero resulta positiva.
En el I Congreso Internacional sobre la Sábana Santa celebrado en España en 2012, la treintena de científicos participantes lanzó el siguiente desafío en la llamada “Declaración de Valencia”: la Sábana y su imagen han de ser contempladas como un enigma único para el cual hasta ahora no se ha hallado una explicación, a pesar de que los resultados de la datación por carbono 14 efectuada sobre la pieza en 1988 la sitúan en el siglo XIV. Cualquiera que afirme que la Sábana Santa es un artefacto medieval ha de presentar credenciales científicas, y debe demostrar cómo es posible que la imagen tenga todas y cada una de las características únicas que presenta la impronta que se observa sobre la tela conservada en Turín. Todo ello invita a la comunidad científica a nuevos análisis a fin de arrojar luz sobre estas contradicciones.
Para la Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología es un honor que la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, institución que tiene su origen en una cofradía creada mucho antes de que la propia Sábana Santa llegara a Turín en 1578, haya colaborado con nosotros para ofrecer a San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, este facsímil fruto del último escáner de alta resolución que se ha hecho al original de Turín. Estamos ante la reproducción más exacta de la Sábana Santa que podemos obtener con la tecnología del siglo XXI. Además, esta réplica no se expone sólo para su contemplación, sino que el audiovisual que la acompañará en la exposición y que será reproducido en un bucle sin fin invita también a la reflexión y a la investigación. Dicho audiovisual está disponible en nuestra página web, www.sindonecanarias.com, donde igualmente cualquiera puede acceder a cuanta información necesite para ponerse al tanto del estado de la investigación a día de hoy.
El que el Santísimo Cristo de La Laguna y el facsímil de la Sábana Santa de Turín estén a partir del próximo Domingo a pocos metros el uno del otro, como nos indicaba el sr. Esclavo Mayor, es una invitación a reflexionar sobre cómo fue la Pasión desde el punto de vista médico-forense y sobre para qué se produjo el sacrifico de Cristo desde el punto de vista teológico. Pretendemos que ambas vías, la que nos lleva al Jesús histórico y la que nos ayuda a ponernos en contacto con Cristo desde la fe, nos remitan a una misma Persona.
La Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología se une a la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna en esta invitación a que nos acerquemos a al Santuario para estudiar y venerar, para reflexionar y orar, para, en definitiva, preguntarnos quién es para cada uno de nosotros esta persona llamada Jesús de Nazaret.
UN FACSÍMIL DE LA SÁBANA SANTA SERÁ EXPUESTO EN LA LAGUNA
14 de abril de 2014
Un facsímil a tamaño natural de la Sábana Santa de Turín será expuesto permanentemente en el Convento de San Miguel de las Victorias, junto al Cristo de La Laguna, a partir del próximo 20 de abril, Domingo de Gloria.
La iniciativa surge de la colaboración de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna y la Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología, institución dedicada a la divulgación mundial de los estudios científicos que se llevan a cabo sobre las reliquias cristianas.
El facsímil tiene una extensión de 4’45 x 1’15 metros y es una réplica exacta del que se encuentra en la sede del Centro Español de Sindonología, ubicada en la ciudad de Valencia. La imagen es el resultado del último escaneo que se ha hecho a la Sábana Santa.
La ciencia lleva más de un siglo analizando la pieza para determinar la autenticidad o falsedad de la tradición que afirma que la Sábana Santa es la mortaja con la que se envolvió el cadáver de Jesús de Nazaret cuando fue depositado en el sepulcro de Jerusalén tras la crucifixión. Sobre la superficie de la tela se observan manchas de sangre que, según los expertos, coinciden con los tormentos a los que fue sometido Cristo durante la Pasión, y una enigmática imagen del hombre que se envolvió con la tela, detalles que refleja el facsímil a la perfección.
La exposición también ofrece un audiovisual de 40 minutos que explica las principales conclusiones a las que se ha llegado tras estudiar la Sábana. La entrada es libre y gratuita.
Un facsímil a tamaño natural de la Sábana Santa de Turín será expuesto permanentemente en el Convento de San Miguel de las Victorias, junto al Cristo de La Laguna, a partir del próximo 20 de abril, Domingo de Gloria.
La iniciativa surge de la colaboración de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna y la Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología, institución dedicada a la divulgación mundial de los estudios científicos que se llevan a cabo sobre las reliquias cristianas.
El facsímil tiene una extensión de 4’45 x 1’15 metros y es una réplica exacta del que se encuentra en la sede del Centro Español de Sindonología, ubicada en la ciudad de Valencia. La imagen es el resultado del último escaneo que se ha hecho a la Sábana Santa.
La ciencia lleva más de un siglo analizando la pieza para determinar la autenticidad o falsedad de la tradición que afirma que la Sábana Santa es la mortaja con la que se envolvió el cadáver de Jesús de Nazaret cuando fue depositado en el sepulcro de Jerusalén tras la crucifixión. Sobre la superficie de la tela se observan manchas de sangre que, según los expertos, coinciden con los tormentos a los que fue sometido Cristo durante la Pasión, y una enigmática imagen del hombre que se envolvió con la tela, detalles que refleja el facsímil a la perfección.
La exposición también ofrece un audiovisual de 40 minutos que explica las principales conclusiones a las que se ha llegado tras estudiar la Sábana. La entrada es libre y gratuita.
Miñarro elabora un Cristo flagelado basándose en la Síndone
30 de marzo de 2014
Según publica "El Costal", "el escultor sevillano Juan Manuel Miñarro, ha realizado una nueva imagen para la Semana Santa de Valencia, en concreto, para la Hermandad de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo.
La talla se ha bendecido en el día de hoy en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Valencia. En el acto han participado las cuatro formaciones musicales relacionadas con la entidad, que han querido rendir un homenaje a la nueva imagen con distintas marchas procesionales.
El Cristo forma parte de un proyecto de paso de misterio que esta Hermandad ha encargado a Juan Manuel Miñarro, un paso que estará compuesto por cuatro figuras, las cuales representan el misterio doloroso de la Coronación de Espinas. En él se muestra a la imagen titular Jesús en el momento inmediatamente posterior a la flagelación, con una mano todavía atada en la columna o poste de amarre. El acto se desarrolla en el pretorio y uno de los soldados romanos porta en sus manos la Corona de Espinas, con intención de proceder a su coronación, otro soldado romano termina de liberarle de la atadura de la otra mano, y por último el tercer soldado lleva en una mano la caña y en la otra la clámide con la que lo cubrirá.
En el día de hoy se han presentado tanto la imagen del Cristo como la del soldado romano que sujeta la Corona de Espinas. El resto del misterio está aún por realizarse".
En este link podemos leer la noticia textual y una muestra fotográfica de la nueva obra de Juan Manuel Miñarro.
Según publica "El Costal", "el escultor sevillano Juan Manuel Miñarro, ha realizado una nueva imagen para la Semana Santa de Valencia, en concreto, para la Hermandad de la Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo.
La talla se ha bendecido en el día de hoy en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Valencia. En el acto han participado las cuatro formaciones musicales relacionadas con la entidad, que han querido rendir un homenaje a la nueva imagen con distintas marchas procesionales.
El Cristo forma parte de un proyecto de paso de misterio que esta Hermandad ha encargado a Juan Manuel Miñarro, un paso que estará compuesto por cuatro figuras, las cuales representan el misterio doloroso de la Coronación de Espinas. En él se muestra a la imagen titular Jesús en el momento inmediatamente posterior a la flagelación, con una mano todavía atada en la columna o poste de amarre. El acto se desarrolla en el pretorio y uno de los soldados romanos porta en sus manos la Corona de Espinas, con intención de proceder a su coronación, otro soldado romano termina de liberarle de la atadura de la otra mano, y por último el tercer soldado lleva en una mano la caña y en la otra la clámide con la que lo cubrirá.
En el día de hoy se han presentado tanto la imagen del Cristo como la del soldado romano que sujeta la Corona de Espinas. El resto del misterio está aún por realizarse".
En este link podemos leer la noticia textual y una muestra fotográfica de la nueva obra de Juan Manuel Miñarro.
"El amor más grande", lema de la Ostensión de 2015
24 de marzo de 2014
Con motivo del bicentenario de San Juan Bosco y bajo el lema "El amor más grande", la Santa Sede, tal y como ya hemos informado, expondrá a la veneración pública la Síndone en el Duomo de Turín entre el 19 de abril y el 24 de junio de 2015. Aquí está la cuenta de Tweeter para realizar el seguimiento de la misma.
24 de marzo de 2014
Con motivo del bicentenario de San Juan Bosco y bajo el lema "El amor más grande", la Santa Sede, tal y como ya hemos informado, expondrá a la veneración pública la Síndone en el Duomo de Turín entre el 19 de abril y el 24 de junio de 2015. Aquí está la cuenta de Tweeter para realizar el seguimiento de la misma.
La Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología cooperará con el Fundación Saxum de Tierra Santa.
20 de enero de 2014
Los responsables de Saxum explican con estas palabras en qué consite el proyecto:
"Para muchas personas un viaje a Tierra Santa es una oportunidad única en toda su vida. Creemos que para aprovechar al máximo una peregrinación es necesario combinar las visitas a los santos lugares con tiempos de reflexión, oración y estudio. Nuestra visión para Saxum es la de ofrecer un lugar donde personas de todo el mundo puedan sentirse como en casa en Tierra Santa, y puedan obtener los medios espirituales necesarios, y la instrucción y recursos esenciales, para profundizar más en los Evangelios, preparándolos así para un encuentro profundamente personal con Jesucristo y para una experiencia transformadora de sus vidas.
Nuestra visión es que una estancia o una visita en Saxum tenga el mismo efecto que aquellas horas que los discípulos compartieron con Jesús de camino a Emaús: un tiempo para estar con Cristo y una oportunidad para renovar nuestras vidas. La finalidad global del Proyecto Saxum en Israel es ofrecer a los peregrinos de todo el mundo un mayor conocimiento de la Historia del Pueblo de Israel en todas sus facetas".
En 1994 comenzó la fase de búsqueda y planificación para el Centro de Actividades y el Centro de Recursos Multimedia Saxum. En 2012, ACI (Association for Cultural Interchange) adquirió el terreno donde se construirán esos centros, que está ubicado en las afueras del pueblo de Abu Gosh, a unos 15 Km de Jerusalén. En 1995, ACI asumió la búsqueda de un lugar para desarrollar el proyecto Saxum. En 2004 se encontró el solar y el 2005 se firmó el acuerdo de compra. Desde ese momento ACI ha estado trabajando con el equipo de arquitectos y consultores en el diseño de los edificios. Se espera que el proyecto arranque en el 2013 y que la construcción se complete a finales del 2015. Se calcula que unas 30.000 personas disfrutarán de las instalaciones de Saxum cada año, tanto en el Centro de Actividades como en el Centro de Recursos Multimedia. Estimamos, por tanto, que el impacto de promoción de visitas a Tierra Santa entre familiares y amigos de esos asistentes será de unas 100.000 a 150.000 personas cada año.
En la medida en que el Proyecto Saxum comience a ser más conocido, el número de potenciales visitantes irá creciendo de manera sostenida en un comienzo y más rápida en un futuro.
La Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología cooperará con este proyecto a través del Club Nayra con iniciativas de las que iremos informando en esta misma web.
Para conocer más profundamente la Fundación Saxum es posible ver esre vídeo explicativo o visitar la web oficial.
20 de enero de 2014
Los responsables de Saxum explican con estas palabras en qué consite el proyecto:
"Para muchas personas un viaje a Tierra Santa es una oportunidad única en toda su vida. Creemos que para aprovechar al máximo una peregrinación es necesario combinar las visitas a los santos lugares con tiempos de reflexión, oración y estudio. Nuestra visión para Saxum es la de ofrecer un lugar donde personas de todo el mundo puedan sentirse como en casa en Tierra Santa, y puedan obtener los medios espirituales necesarios, y la instrucción y recursos esenciales, para profundizar más en los Evangelios, preparándolos así para un encuentro profundamente personal con Jesucristo y para una experiencia transformadora de sus vidas.
Nuestra visión es que una estancia o una visita en Saxum tenga el mismo efecto que aquellas horas que los discípulos compartieron con Jesús de camino a Emaús: un tiempo para estar con Cristo y una oportunidad para renovar nuestras vidas. La finalidad global del Proyecto Saxum en Israel es ofrecer a los peregrinos de todo el mundo un mayor conocimiento de la Historia del Pueblo de Israel en todas sus facetas".
En 1994 comenzó la fase de búsqueda y planificación para el Centro de Actividades y el Centro de Recursos Multimedia Saxum. En 2012, ACI (Association for Cultural Interchange) adquirió el terreno donde se construirán esos centros, que está ubicado en las afueras del pueblo de Abu Gosh, a unos 15 Km de Jerusalén. En 1995, ACI asumió la búsqueda de un lugar para desarrollar el proyecto Saxum. En 2004 se encontró el solar y el 2005 se firmó el acuerdo de compra. Desde ese momento ACI ha estado trabajando con el equipo de arquitectos y consultores en el diseño de los edificios. Se espera que el proyecto arranque en el 2013 y que la construcción se complete a finales del 2015. Se calcula que unas 30.000 personas disfrutarán de las instalaciones de Saxum cada año, tanto en el Centro de Actividades como en el Centro de Recursos Multimedia. Estimamos, por tanto, que el impacto de promoción de visitas a Tierra Santa entre familiares y amigos de esos asistentes será de unas 100.000 a 150.000 personas cada año.
En la medida en que el Proyecto Saxum comience a ser más conocido, el número de potenciales visitantes irá creciendo de manera sostenida en un comienzo y más rápida en un futuro.
La Delegación en Canarias del Centro Español de Sindonología cooperará con este proyecto a través del Club Nayra con iniciativas de las que iremos informando en esta misma web.
Para conocer más profundamente la Fundación Saxum es posible ver esre vídeo explicativo o visitar la web oficial.
¡Alucinante noticia! ¡El periódico "El mundo" publica algo sobre la Sábana Santa sin decir que los que la estudiamos somos tontos de baba!
14 de enero de 2014
¡No confundirse! La noticia no es la investigación de la Dra. Boi, sino que "El mundo", periódico anti-síndone por antonomasia, publica algo sobre la pieza sin dejar caer, de paso, que los que estudiamos el tema somos una secta o deficientes psíquicos. He aquí el extraordinario e histórico documento reproducido textualmente para los anales de las hemerotecas y asombro de los lectores:
"En 1959 desapareció un hombre en las proximidades de la ciudad de Viena, como no se encontraba su cuerpo, ni otras pistas fiables sobre su paradero la policía optó por revisar el domicilio de un posible sospechoso. En el registro de la casa se hallaron unas botas manchadas de barro, que fueron remitidas al profesor Wilhelm Klaus, un investigador que se dedicaba al estudio del polen fósil, para que las examinara. La muestra contenía polen reciente de abetos y sauces, en combinación con esporas de una especie del Mioceno de más de veinte millones de años de antigüedad. Esta rareza, encontrada en la tierra adherida a los zapatos, situaba al sospechoso en una zona muy concreta, un bosque cercano al Valle del Danubio, en la que los sedimentos presentaban esta peculiar combinación. Finalmente, el demandado confesó su crimen e indicó el lugar exacto en que había enterrado el cuerpo de la victima.
El de Viena es el primer caso documentado en el que la Palinología (disciplina de la botánica dedicada al estudio del polen y las esporas) ayudó a esclarecer un delito. A partir de entonces esa clase de análisis son aceptados en los tribunales de justicia de numerosos países y hay naciones como Nueva Zelanda o Gran Bretaña en los que esta disciplina ocupa un lugar destacado en la ciencia forense.
«Aunque invisible al ojo humano, el polen y otros tipos de esporas están presentes en casi cualquier lugar», comenta Marzia Boi, doctora en Biología por la UIB y profesora de la UNED en un máster internacional de Ciencias Forenses de la Universidad de Córdoba. «Estas diminutas partículas vegetales se adhirieren al cabello, la piel, las ropas o el calzado y terminan alcanzando casi cualquier objeto, lo que las convierte en una prueba muy esclarecedora en los estudios forenses».
Cada tipo de polen y espora presenta diferentes patrones estructurales, por lo que mediante un estudio y análisis microscópico de sus caracteres morfológicos se pueden identificar a nivel taxonómico, pudiendo determinarse la familia, género y hasta la especie de planta de la cual proceden. Debido a que la flora varía geográficamente en su composición, una combinación de polen y esporas particular hallada en un objeto o persona será indicativa de una ubicación geográfica específica. Las plantas endémicas, especialmente aquellas de distribución restringida, son muy interesantes en este sentido. Por otra parte, dado que las diferentes especies producen polen y esporas durante diferentes épocas del año, sirven también para determinar la estación o época en la cual se ha cometido un hecho delictivo..
Y si bien los tipos de pólenes dominantes definen las características principales de la muestra, son los menos frecuentes, como en el caso del suceso de Viena, los que por su mayor valor discriminatorio aportan más pistas, pues dotan a las muestras de características especificas que permiten diferenciarlas de otras muestras procedentes de entornos similares.
«La palinología es casi el 90 por ciento de la botánica forense», explica Boi, «y en términos prácticos aporta información útil sobre el escenario y las circunstancias en las que ocurrió un delito; por ejemplo en el caso de un crimen, sirve para diferenciar el lugar del asesinato del sitio donde la víctima ha sido abandonada, conocer cuánto tiempo lleva un cadáver en un emplazamiento o llegar a saber cuál es la relación entre un lugar u objeto determinado y el sospechoso, estrechando la lista de potenciales culpables».
Pero a pesar de que se ha demostrado su validez, lo más frecuente es que esta disciplina se emplee como último recurso, cuando otras técnicas de investigación han entrado en vía muerta. La falta de facilidades adecuadas para realizar este tipo de estudios, unida a la escasez de personal cualificado y familiarizado con las técnicas y procedimientos de ámbito legal son, de entrada, las principales limitaciones con las que se ha topado la palinología en el campo forense.
«El palinólogo tiene que ser el primer investigador que acuda al escenario de un crimen», informa Boi, «porque éste puede modificarse por la llegada de polen de contaminación secundario. En Nueva Zelanda, líder en este tipo de estudios, cuando se ha producido un hecho criminal el estudio del polen es el primero que se realiza, ya que, para preservar su valor como evidencia judicial, la recolección y el análisis de muestras debe de ser riguroso, no puede romperse la cadena de custodia».
Como polen y esporas están por todas partes se pueden buscar estas partículas en la ropa, el calzado, el cabello, la piel, bajo las uñas o el contenido estomacal, así como en cualquier objeto relevante del entorno como pueden ser vehículos u otros medios de transporte. En el caso de los coches las muestras pueden obtenerse en las ruedas, los pedales, entre la fibra de los asientos, en los bajos, el motor o los filtros. Siempre es importante comparar las muestras forenses de la escena del delito con muestras encontradas en las proximidades y que servirán de referencia, ya que el perfil polínico puede variar a corta distancia.
La palinología puede ayudar también a esclarecer otros problemas de orden legal, como robos, secuestros, agresiones, autenticidad de obras de arte, determinación del origen y las rutas de transporte de drogas, además de localizar el paradero de sepulturas o cuerpos. Uno de los casos más conocidos en los que el polen ha desempeñado un papel relevante es en el del estudio de la Sábana Santa, el lienzo que según la tradición cristiana fue la mortaja de Jesús de Nazaret. La investigadora Marzia Boi presentó en el primer congreso internacional de Sindonología, celebrado en la Universidad de Valencia en 2012, un estudio sobre los pólenes presentes en el sudario, en el que apunta que los dominantes desvelan un ritual funerario del área del Medio Oriente de hace unos 2000 años.
Los trabajos anteriores determinaban que aproximadamente el treinta por ciento de los pólenes hallados en la Sábana pertenecían a Gundelia, una planta similar al cardo frecuente en Asia Menor, y la posible explicación a este porcentaje tan alto era que la corona de espinas estaba confeccionada con ella. Según Boi se trata de una identificación errónea, correspondiendo en realidad a Helichrysum spp, una planta con un polen muy parecido a la anterior y cuyas flores, por sus propiedades como repelente de insectos y hongos, eran un ingrediente básico de los aceites funerarios. Según la tradición judía, los cadáveres y las telas que los cubrían se trataban con sustancias oleosas, quedando los pólenes impregnados y escondidos en el tejido, lo que ha favorecido que hayan llegado hasta la actualidad.
«En un futuro no muy lejano se espera que esta disciplina se utilice también en España para esclarecer cualquier hecho delictivo o misterio.», concluye Boi".
14 de enero de 2014
¡No confundirse! La noticia no es la investigación de la Dra. Boi, sino que "El mundo", periódico anti-síndone por antonomasia, publica algo sobre la pieza sin dejar caer, de paso, que los que estudiamos el tema somos una secta o deficientes psíquicos. He aquí el extraordinario e histórico documento reproducido textualmente para los anales de las hemerotecas y asombro de los lectores:
"En 1959 desapareció un hombre en las proximidades de la ciudad de Viena, como no se encontraba su cuerpo, ni otras pistas fiables sobre su paradero la policía optó por revisar el domicilio de un posible sospechoso. En el registro de la casa se hallaron unas botas manchadas de barro, que fueron remitidas al profesor Wilhelm Klaus, un investigador que se dedicaba al estudio del polen fósil, para que las examinara. La muestra contenía polen reciente de abetos y sauces, en combinación con esporas de una especie del Mioceno de más de veinte millones de años de antigüedad. Esta rareza, encontrada en la tierra adherida a los zapatos, situaba al sospechoso en una zona muy concreta, un bosque cercano al Valle del Danubio, en la que los sedimentos presentaban esta peculiar combinación. Finalmente, el demandado confesó su crimen e indicó el lugar exacto en que había enterrado el cuerpo de la victima.
El de Viena es el primer caso documentado en el que la Palinología (disciplina de la botánica dedicada al estudio del polen y las esporas) ayudó a esclarecer un delito. A partir de entonces esa clase de análisis son aceptados en los tribunales de justicia de numerosos países y hay naciones como Nueva Zelanda o Gran Bretaña en los que esta disciplina ocupa un lugar destacado en la ciencia forense.
«Aunque invisible al ojo humano, el polen y otros tipos de esporas están presentes en casi cualquier lugar», comenta Marzia Boi, doctora en Biología por la UIB y profesora de la UNED en un máster internacional de Ciencias Forenses de la Universidad de Córdoba. «Estas diminutas partículas vegetales se adhirieren al cabello, la piel, las ropas o el calzado y terminan alcanzando casi cualquier objeto, lo que las convierte en una prueba muy esclarecedora en los estudios forenses».
Cada tipo de polen y espora presenta diferentes patrones estructurales, por lo que mediante un estudio y análisis microscópico de sus caracteres morfológicos se pueden identificar a nivel taxonómico, pudiendo determinarse la familia, género y hasta la especie de planta de la cual proceden. Debido a que la flora varía geográficamente en su composición, una combinación de polen y esporas particular hallada en un objeto o persona será indicativa de una ubicación geográfica específica. Las plantas endémicas, especialmente aquellas de distribución restringida, son muy interesantes en este sentido. Por otra parte, dado que las diferentes especies producen polen y esporas durante diferentes épocas del año, sirven también para determinar la estación o época en la cual se ha cometido un hecho delictivo..
Y si bien los tipos de pólenes dominantes definen las características principales de la muestra, son los menos frecuentes, como en el caso del suceso de Viena, los que por su mayor valor discriminatorio aportan más pistas, pues dotan a las muestras de características especificas que permiten diferenciarlas de otras muestras procedentes de entornos similares.
«La palinología es casi el 90 por ciento de la botánica forense», explica Boi, «y en términos prácticos aporta información útil sobre el escenario y las circunstancias en las que ocurrió un delito; por ejemplo en el caso de un crimen, sirve para diferenciar el lugar del asesinato del sitio donde la víctima ha sido abandonada, conocer cuánto tiempo lleva un cadáver en un emplazamiento o llegar a saber cuál es la relación entre un lugar u objeto determinado y el sospechoso, estrechando la lista de potenciales culpables».
Pero a pesar de que se ha demostrado su validez, lo más frecuente es que esta disciplina se emplee como último recurso, cuando otras técnicas de investigación han entrado en vía muerta. La falta de facilidades adecuadas para realizar este tipo de estudios, unida a la escasez de personal cualificado y familiarizado con las técnicas y procedimientos de ámbito legal son, de entrada, las principales limitaciones con las que se ha topado la palinología en el campo forense.
«El palinólogo tiene que ser el primer investigador que acuda al escenario de un crimen», informa Boi, «porque éste puede modificarse por la llegada de polen de contaminación secundario. En Nueva Zelanda, líder en este tipo de estudios, cuando se ha producido un hecho criminal el estudio del polen es el primero que se realiza, ya que, para preservar su valor como evidencia judicial, la recolección y el análisis de muestras debe de ser riguroso, no puede romperse la cadena de custodia».
Como polen y esporas están por todas partes se pueden buscar estas partículas en la ropa, el calzado, el cabello, la piel, bajo las uñas o el contenido estomacal, así como en cualquier objeto relevante del entorno como pueden ser vehículos u otros medios de transporte. En el caso de los coches las muestras pueden obtenerse en las ruedas, los pedales, entre la fibra de los asientos, en los bajos, el motor o los filtros. Siempre es importante comparar las muestras forenses de la escena del delito con muestras encontradas en las proximidades y que servirán de referencia, ya que el perfil polínico puede variar a corta distancia.
La palinología puede ayudar también a esclarecer otros problemas de orden legal, como robos, secuestros, agresiones, autenticidad de obras de arte, determinación del origen y las rutas de transporte de drogas, además de localizar el paradero de sepulturas o cuerpos. Uno de los casos más conocidos en los que el polen ha desempeñado un papel relevante es en el del estudio de la Sábana Santa, el lienzo que según la tradición cristiana fue la mortaja de Jesús de Nazaret. La investigadora Marzia Boi presentó en el primer congreso internacional de Sindonología, celebrado en la Universidad de Valencia en 2012, un estudio sobre los pólenes presentes en el sudario, en el que apunta que los dominantes desvelan un ritual funerario del área del Medio Oriente de hace unos 2000 años.
Los trabajos anteriores determinaban que aproximadamente el treinta por ciento de los pólenes hallados en la Sábana pertenecían a Gundelia, una planta similar al cardo frecuente en Asia Menor, y la posible explicación a este porcentaje tan alto era que la corona de espinas estaba confeccionada con ella. Según Boi se trata de una identificación errónea, correspondiendo en realidad a Helichrysum spp, una planta con un polen muy parecido a la anterior y cuyas flores, por sus propiedades como repelente de insectos y hongos, eran un ingrediente básico de los aceites funerarios. Según la tradición judía, los cadáveres y las telas que los cubrían se trataban con sustancias oleosas, quedando los pólenes impregnados y escondidos en el tejido, lo que ha favorecido que hayan llegado hasta la actualidad.
«En un futuro no muy lejano se espera que esta disciplina se utilice también en España para esclarecer cualquier hecho delictivo o misterio.», concluye Boi".
Ciudad Rodrigo, ciudad sindónica
2 de enero de 2014
Según publica el periódico "La vanguardia", el obispo de la diócesis de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, ha confirmado a EFE que, con motivo del VIII Centenario del paso de San Francisco de Asís por Ciudad Rodrigo, esta ciudad salmantina albergará en 2014 la exposición de La Sábana Santa. Esta muestra, que actualmente se exhibe en el Convento de San Bernardo de Alcalá de Henares (Madrid), muestra un recorrido a través de un análisis histórico y científico sobre la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo.
Según los responsables de la muestra, esta exposición inició su andadura en Málaga hace año y medio, ha pasado ya por Sevilla y Oviedo, hasta el 12 de enero permanecerá en Alcalá de Henares y después, entre febrero y abril, antes de Ciudad Rodrigo, se podrá ver en Zaragoza.
La oficina de Comunicación de la exposición ha asegurado a EFE que la muestra ha sido solicitada por Filipinas, México, Australia o Houston (Estados Unidos).
Esta exposición revela los estudios llevados a cabo por los máximos expertos, que a lo largo de más de cien años han aportado datos extraordinarios sobre el estudio de la Sábana Santa.
Entre las piezas más importantes que configuran esta exposición se encuentran una réplica en tamaño real del cuerpo yacente, obra del artista Javier Miñarro.
Según Berzosa, esta exposición llegará a Ciudad Rodrigo para conmemorar el Año Franciscano, que en un principio iba a ser Año Jubilar, aunque la pretensión se ha descartado por la posible falta de infraestructuras que pudiera tener la Diócesis de Ciudad Rodrigo, la más pequeña de España.
Además, la Diócesis está inmersa en la confección de una muestra de arte sacro en torno a la figura de San Francisco, que se exhibirá este año en el Museo de la Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo.
"El comisario será Eduardo Azofra, que ya lo fue de la gran exposición 'Jesucristo, imágenes del Misterio', que se exhibió en 2001 en Ciudad Rodrigo", según el prelado.
La muestra contará, entre otras obras, con algunas reminiscencias del paso de San Francisco de Asís por Miróbriga, donde estuvo casi dos meses durante su paso por España para ganarse el jubileo.
De hecho, la única escultura en vida que se conserva de San Francisco de Asís está en la Catedral de Ciudad Rodrigo.
2 de enero de 2014
Según publica el periódico "La vanguardia", el obispo de la diócesis de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, ha confirmado a EFE que, con motivo del VIII Centenario del paso de San Francisco de Asís por Ciudad Rodrigo, esta ciudad salmantina albergará en 2014 la exposición de La Sábana Santa. Esta muestra, que actualmente se exhibe en el Convento de San Bernardo de Alcalá de Henares (Madrid), muestra un recorrido a través de un análisis histórico y científico sobre la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo.
Según los responsables de la muestra, esta exposición inició su andadura en Málaga hace año y medio, ha pasado ya por Sevilla y Oviedo, hasta el 12 de enero permanecerá en Alcalá de Henares y después, entre febrero y abril, antes de Ciudad Rodrigo, se podrá ver en Zaragoza.
La oficina de Comunicación de la exposición ha asegurado a EFE que la muestra ha sido solicitada por Filipinas, México, Australia o Houston (Estados Unidos).
Esta exposición revela los estudios llevados a cabo por los máximos expertos, que a lo largo de más de cien años han aportado datos extraordinarios sobre el estudio de la Sábana Santa.
Entre las piezas más importantes que configuran esta exposición se encuentran una réplica en tamaño real del cuerpo yacente, obra del artista Javier Miñarro.
Según Berzosa, esta exposición llegará a Ciudad Rodrigo para conmemorar el Año Franciscano, que en un principio iba a ser Año Jubilar, aunque la pretensión se ha descartado por la posible falta de infraestructuras que pudiera tener la Diócesis de Ciudad Rodrigo, la más pequeña de España.
Además, la Diócesis está inmersa en la confección de una muestra de arte sacro en torno a la figura de San Francisco, que se exhibirá este año en el Museo de la Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo.
"El comisario será Eduardo Azofra, que ya lo fue de la gran exposición 'Jesucristo, imágenes del Misterio', que se exhibió en 2001 en Ciudad Rodrigo", según el prelado.
La muestra contará, entre otras obras, con algunas reminiscencias del paso de San Francisco de Asís por Miróbriga, donde estuvo casi dos meses durante su paso por España para ganarse el jubileo.
De hecho, la única escultura en vida que se conserva de San Francisco de Asís está en la Catedral de Ciudad Rodrigo.
Ostensión sindónica en 2015
1 de enero de 2014
Tal y como publicó Infocatólica a principios del mes pasado, la Sábana Santa será expuesta nuevamente el próximo año para conmemorar el segundo centenario del nacimiento de San Juan Bosco. Reproducimos a continuación la información textual:
El Arzobispo de Turín, Monseñor Cesare Nosigila, ha escrito una carta a los fieles de su diócesis para comunicarles que, en la primavera de 2015, se expondrá, de forma extraordinaria, la Sábana Santa con ocasión del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. El Papa ha autorizado esta exposición que tendrá lugar, durante 45 días, entre abril y agosto del 2015.
El Arzobispo, como «custodio de la Santa Síndone», se había dirigido al Papa para solicitarle «una ostensión extraordinaria de la Santa Síndone durante el periodo de la celebración del Bicentenario de Don Bosco». A lo largo del 2015 se celebrará el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, sacerdote turinés fundador de los salesianos y la Familia Salesiana. Originario de una aldea cercana a la capital del Piamonte, Don Bosco (1815-1888), comenzó su obra a favor de los jóvenes en los barrios marginales del Turín de la revolución industrial de la segunda mitad del siglo XIX. En esta ciudad comenzó su obra, fundó la Congregación Salesiana, y desde aquí se extendió por todo el mundo.
La celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, señala Mons. Nosiglia, «implicará a toda la Archidiócesis de forma particular, pues esta es la tierra en la que Don Bosco ha actuado y vivido su vocación a la santidad y en la que ha plantado las raíces de toda su obra. Además, la Archidiócesis siempre ha encontrado, en los salesianos, unos buenos colaboradores».
En rueda de prensa, el Arzobispo, custodio pontificio de la Síndone, señaló que se esperan varios millones de visitantes, entre ellos es posible que acuda el Papa Francisco «para rezar ante el sagrado Lino y honrar a San Juan Bosco».
1 de enero de 2014
Tal y como publicó Infocatólica a principios del mes pasado, la Sábana Santa será expuesta nuevamente el próximo año para conmemorar el segundo centenario del nacimiento de San Juan Bosco. Reproducimos a continuación la información textual:
El Arzobispo de Turín, Monseñor Cesare Nosigila, ha escrito una carta a los fieles de su diócesis para comunicarles que, en la primavera de 2015, se expondrá, de forma extraordinaria, la Sábana Santa con ocasión del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. El Papa ha autorizado esta exposición que tendrá lugar, durante 45 días, entre abril y agosto del 2015.
El Arzobispo, como «custodio de la Santa Síndone», se había dirigido al Papa para solicitarle «una ostensión extraordinaria de la Santa Síndone durante el periodo de la celebración del Bicentenario de Don Bosco». A lo largo del 2015 se celebrará el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, sacerdote turinés fundador de los salesianos y la Familia Salesiana. Originario de una aldea cercana a la capital del Piamonte, Don Bosco (1815-1888), comenzó su obra a favor de los jóvenes en los barrios marginales del Turín de la revolución industrial de la segunda mitad del siglo XIX. En esta ciudad comenzó su obra, fundó la Congregación Salesiana, y desde aquí se extendió por todo el mundo.
La celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, señala Mons. Nosiglia, «implicará a toda la Archidiócesis de forma particular, pues esta es la tierra en la que Don Bosco ha actuado y vivido su vocación a la santidad y en la que ha plantado las raíces de toda su obra. Además, la Archidiócesis siempre ha encontrado, en los salesianos, unos buenos colaboradores».
En rueda de prensa, el Arzobispo, custodio pontificio de la Síndone, señaló que se esperan varios millones de visitantes, entre ellos es posible que acuda el Papa Francisco «para rezar ante el sagrado Lino y honrar a San Juan Bosco».
Fallece el Padre Loring
25 de diciembre de 2013
El Padre Jorge Loring, sacerdote jesuita, falleció el Día de Navidad a los 92 años tras una intensísima labor apostólica, en especial para divulgar los conocimientos sobre la Síndone.
Tuve la suerte de conocerle en enero de 1991, cuando se trasladó a Tenerife para impartir una serie de conferencias invitado por el entonces Vicario Castrense, Padre Emilio Moral. Como fruto de nuestras largas conversaciones terminé siendo citado en su famosísimo "Para salvarte". Desde entonces, tuve la suerte de encontrar al Padre Loring en diversas ocasiones, siempre en ambientes sindónicos. Recordaré siempre su trato afable y cariñoso, y la fogosidad con la que defendía sus argumentos.
Descanse en paz.
25 de diciembre de 2013
El Padre Jorge Loring, sacerdote jesuita, falleció el Día de Navidad a los 92 años tras una intensísima labor apostólica, en especial para divulgar los conocimientos sobre la Síndone.
Tuve la suerte de conocerle en enero de 1991, cuando se trasladó a Tenerife para impartir una serie de conferencias invitado por el entonces Vicario Castrense, Padre Emilio Moral. Como fruto de nuestras largas conversaciones terminé siendo citado en su famosísimo "Para salvarte". Desde entonces, tuve la suerte de encontrar al Padre Loring en diversas ocasiones, siempre en ambientes sindónicos. Recordaré siempre su trato afable y cariñoso, y la fogosidad con la que defendía sus argumentos.
Descanse en paz.
Concluye la exposición sindónica de Oviedo
4 de septiembre de 2013
Según publica el periódico "La Nueva España", La exposición sobre la Sábana Santa acaba mañana. Levanta su carpa después de haber recibido, según las cifras de la organización, más de veinticinco mil visitantes desde el 6 de julio, y sale camino a Alcalá de Henares. Su recorrido seguirá por Zaragoza, donde estará la próxima Semana Santa.
Álvaro Blanco, el comisario de la exposición, cuenta que hace unos días firmó un preacuerdo con la empresa norteamericana «Impressive Planet» para presentar la exposición sobre la Sábana Santa a Canadá, Estados Unidos y México durante los próximos veinte años. La versión actual, la que ahora deja Oviedo, se ampliará, incorporando algunos de los descubrimientos que Blanco ha hecho durante su estancia en la ciudad, el Sudario, la historia del Arca Santa, hasta una réplica en plata y una copia del acta de apertura. «Decidme un lugar donde haya tantas reliquias. Oviedo es algo único en el mundo», sostiene con entusiasmo Blanco.
A su paso por Oviedo, desde el 6 de julio hasta ayer, la exposición ha superado los 25.000 visitantes. El 1 de octubre se inaugurará en Alcalá de Henares, en el Monasterio de las Bernardas, donde permanecerá hasta el 12 de enero y luego saldrá hacia Zaragoza. «Impresive Planet» ha firmado un preacuerdo con sus titulares para exhibirla en Norteamérica durante los próximos veinte años.
4 de septiembre de 2013
Según publica el periódico "La Nueva España", La exposición sobre la Sábana Santa acaba mañana. Levanta su carpa después de haber recibido, según las cifras de la organización, más de veinticinco mil visitantes desde el 6 de julio, y sale camino a Alcalá de Henares. Su recorrido seguirá por Zaragoza, donde estará la próxima Semana Santa.
Álvaro Blanco, el comisario de la exposición, cuenta que hace unos días firmó un preacuerdo con la empresa norteamericana «Impressive Planet» para presentar la exposición sobre la Sábana Santa a Canadá, Estados Unidos y México durante los próximos veinte años. La versión actual, la que ahora deja Oviedo, se ampliará, incorporando algunos de los descubrimientos que Blanco ha hecho durante su estancia en la ciudad, el Sudario, la historia del Arca Santa, hasta una réplica en plata y una copia del acta de apertura. «Decidme un lugar donde haya tantas reliquias. Oviedo es algo único en el mundo», sostiene con entusiasmo Blanco.
A su paso por Oviedo, desde el 6 de julio hasta ayer, la exposición ha superado los 25.000 visitantes. El 1 de octubre se inaugurará en Alcalá de Henares, en el Monasterio de las Bernardas, donde permanecerá hasta el 12 de enero y luego saldrá hacia Zaragoza. «Impresive Planet» ha firmado un preacuerdo con sus titulares para exhibirla en Norteamérica durante los próximos veinte años.
Valencia propondrá el Santo Cáliz como Patrimonio de la Humanidad
7 de junio de 2013
El ayuntamiento de Valencia ha anunciado hoy que impulsará la candidatura del Santo Cáliz a Patrimonio de la Humanidad. La propuesta se presentará en forma de moción, ha destacado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Barberá ha trasladado la iniciativa esta misma mañana al Arzobispado de Valencia, al Cabildo Catedralicio, a la Hermandad del Santo Cáliz y a la Archicofradía. Así como a la Diputación de Valencia, al Consell y al Gobierno Central.
La máxima autoridad municipal no ha querido especificar los plazos para conseguir la candidatura de la UNESCO, pero ha detallado que intentarán "poner el turbo".
LAS PROVINCIAS publica hoy en su edición impresa la propuesta del Centro Español de Sindonología, que solicitaba al consistorio valenciano que impulsara como Patrimonio de la Humanidad el Santo Cáliz al considerar que podría "proyectar la imagen internacional de Valencia".
(Publicado en el periódico "Las Provincias")
Aquí puedes escuchar a Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología (CES), reivindicarlo en la Cadena SER.
7 de junio de 2013
El ayuntamiento de Valencia ha anunciado hoy que impulsará la candidatura del Santo Cáliz a Patrimonio de la Humanidad. La propuesta se presentará en forma de moción, ha destacado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Barberá ha trasladado la iniciativa esta misma mañana al Arzobispado de Valencia, al Cabildo Catedralicio, a la Hermandad del Santo Cáliz y a la Archicofradía. Así como a la Diputación de Valencia, al Consell y al Gobierno Central.
La máxima autoridad municipal no ha querido especificar los plazos para conseguir la candidatura de la UNESCO, pero ha detallado que intentarán "poner el turbo".
LAS PROVINCIAS publica hoy en su edición impresa la propuesta del Centro Español de Sindonología, que solicitaba al consistorio valenciano que impulsara como Patrimonio de la Humanidad el Santo Cáliz al considerar que podría "proyectar la imagen internacional de Valencia".
(Publicado en el periódico "Las Provincias")
Aquí puedes escuchar a Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología (CES), reivindicarlo en la Cadena SER.
Cuatro relicarios de la Sábana Santa llegan por primera vez a España
3 de mayo de 2013
Cuatro trozos de la Sábana Santa de Turín llegan por primera vez a España. Lo harán en cuatro relicarios del siglo XVIII, sellados por el Papa Clemente XII (1730-1740) y Benedicto XIV (1740-1758).
Serán presentados en Sevilla, en la exposición Sábana Santa que actualmente se encuentra en la sala del Antiquarium de la ciudad hispalense. La exposición, la más grande hasta la fecha, muestra todos los estudios científicos realizados por los mayores expertos científicos y forenses.
Al acto están invitados el presidente y miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, además de representantes de la sociedad sevillana.
El comisario y productor de la muestra, Álvaro Cruz, será el encargado de realizar todo el recorrido con los invitados a este acto, que finalizará con el análisis mediante microscopio óptico de las reliquias.
También será presentado un nuevo estudio que certificaría con más exactitud el año de datación de la tela. Tras la presentación, las reliquias permanecerán hasta el 28 de junio en la exposición bajo grandes medidas de seguridad.
Andrés Brito recibe el Premio de Periodismo del ISTIC
26 de abril de 2013
El Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, con sede en Tenerife, concedió el Premio de Periodismo 2013 “Diálogo Fe-Cultura”, al doctor en Ciencias de la Comunicación, Andrés Brito, colaborador de DIARIO DE AVISOS, por su trabajo “Comunicar la Síndone”. Dicho galardón le fue entregado, de la mano del director de Comunicación del ISTIC, Domingo J. Jorge, durante la clausura del XXII Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura en el municipio de Los Realejos.
Con esta iniciativa, tanto el ISTIC como su Departamento de Fe-Cultura, han pretendido dar a conocer todos aquellos trabajos de ámbito periodístico, en formato papel o digital, que hayan tratado directamente o en su entorno el tema "Dios y la Ciencia", tema elegido para esta edición 2013. En esta ocasión, ya la segunda que se entrega el premio, es el periodista y divulgador Andrés Brito quien recibe este reconocimiento, concretamente por un trabajo que engloba dentro de un reportaje muchos de los acercamientos periodísticos que ha hecho Brito dentro de sus publicaciones a la Sábana Santa. "Lo que me ha dado el investigar sobre la Síndone -afirmó Brito-, ha sido no sólo la posibilidad de escribir, sino de estar cerca de los científicos más importantes en relación con esta materia, y recorrer muchos países vinculados a la Sábana Santa”.
Primeras palabras del Papa Francisco sobre la Sábana Santa
2013, 30 de marzo
La RAI emitió la señal para las televisiones del mundo entero de una ostensión extraordinaria de la Síndone durante el Sábado Santo de 2013 fruto de una de las últimas disposiciones del Papa Benedicto XVI. El Papa Francisco participó en la ceremonia con un videomensaje cuya transcripción reproducimos íntegramente a continuación. Son, por tanto, las primeras palabras del nuevo Pontífice sobre la reliquia más venerada de la Cristiandad:
"Queridos hermanos y hermanas:
También yo me pongo con ustedes ante la Sábana Santa, y doy gracias al Señor que nos da, con los instrumentos de hoy, esta posibilidad.
Pero aunque se haga de esta forma, no se trata simplemente de observar, sino de venerar; es una mirada de oración. Y diría aún más: es un dejarse mirar. Este rostro tiene los ojos cerrados, es el rostro de un difunto y, sin embargo, misteriosamente nos mira y, en el silencio, nos habla.
¿Cómo es posible esto? ¿Cómo es posible que el pueblo fiel, como ustedes, quiera detenerse ante este icono de un hombre flagelado y crucificado? Porque el hombre de la Sábana Santa nos invita a contemplar a Jesús de Nazaret.
Esta imagen – grabada en el lienzo – habla a nuestro corazón y nos lleva a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor.
Así pues, dejémonos alcanzar por esta mirada, que no va en busca de nuestros ojos, sino de nuestro corazón. Escuchemos lo que nos quiere decir, en el silencio, sobrepasando la muerte misma.
A través de la Sábana Santa nos llega la Palabra única y última de Dios: el Amor hecho hombre, encarnado en nuestra historia; el Amor misericordioso de Dios, que ha tomado sobre sí todo el mal del mundo para liberarnos de su dominio.
Este rostro desfigurado se asemeja a tantos rostros de hombres y mujeres heridos por una vida que no respeta su dignidad, por guerras y violencias que afligen a los más vulnerables... Sin embargo, el rostro de la Sábana Santa transmite una gran paz; este cuerpo torturado expresa una majestad soberana.
Es como si dejara trasparentar una energía condensada pero potente; es como si nos dijera: ten confianza, no pierdas la esperanza; la fuerza del amor de Dios, la fuerza del Resucitado, todo lo vence.
Por eso, contemplando al hombre de la Sábana Santa, hago mía la oración que san Francisco de Asís pronunció ante el Crucifijo:
Sumo, glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla Tu santo y verdadero mandamiento. Amén".
Viviendo la Historia: un científico, nuevo Papa de la Iglesia Católica
2013, 13 de marzo
Érase una vez un muchacho de Asís llamado Francisco que entró a rezar en una ermita desvencijada donde halló un crucifijo desde el que Jesús le habló: "hijo Mío, ve y reconstruye Mi Iglesia que, como ves, amenaza ruina".
Hoy he visto a otro Francisco que durante largos momentos guardó silencio ante la multitud que le aclamaba y que también le pedía que reconstruyese. Gritos, aplausos, flashes, lágrimas... Me preguntaba qué estaría pasando por la cabeza y por el corazón del nuevo Papa, y no me cupo duda de que tenía que ser algo sublime cuando pronunció sus primeras palabras: "comencemos este viaje, el obispo y el pueblo, viaje de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros". Palabras en plural: no es el viaje de una sola persona, sino el de una familia que peregrina en la Historia como una vez lo hizo Israel por el desierto del Sinaí camino de la Tierra Prometida; palabras que mencionan los más altos valores de la Humanidad: hermandad, amor, confianza; palabras que se adelantaron a un gesto sin precedentes: inclinar humildemente la cabeza ante el pueblo para que fuese el pueblo el que le bendijese a él antes de que él bendijese al pueblo.
Sólo puedo intuir cómo será este nuevo Francisco, pero por lo que sé de él tengo fe en que lo hará bien: es un científico (está licenciado en Químicas), un intelectual (como todos los jesuitas), un hijo de inmigrantes (lejos, por tanto, de las cunas de terciopelo) y un hombre caracterizado por su lucha contra la pobreza y la corrupción de su país, acaso un signo de que los cardenales electores han querido confiar las riendas de la Iglesia a alguien que no titubee ante esos miembros del clero que no trasparentan la figura de un Dios que murió martirizado a causa de un juicio cruelmente injusto.
No fueron elegidos mis papables favoritos, pero... ¡qué más da! Un católico confía en el Papa no desde la fe ciega, sino desde la certeza que da el creer que es Dios quien dirige los destinos de la Historia de forma discreta, a través de causas segundas.
Yo te saludo, Papa Francisco, y hago mías las palabras que pronunció aquel crucifijo hace ya ocho siglos, porque confío en ti para que la Iglesia sea desde hoy un poco más parecida a lo que un día soñó Jesús para ella.
Érase una vez un muchacho de Asís llamado Francisco que entró a rezar en una ermita desvencijada donde halló un crucifijo desde el que Jesús le habló: "hijo Mío, ve y reconstruye Mi Iglesia que, como ves, amenaza ruina".
Hoy he visto a otro Francisco que durante largos momentos guardó silencio ante la multitud que le aclamaba y que también le pedía que reconstruyese. Gritos, aplausos, flashes, lágrimas... Me preguntaba qué estaría pasando por la cabeza y por el corazón del nuevo Papa, y no me cupo duda de que tenía que ser algo sublime cuando pronunció sus primeras palabras: "comencemos este viaje, el obispo y el pueblo, viaje de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros". Palabras en plural: no es el viaje de una sola persona, sino el de una familia que peregrina en la Historia como una vez lo hizo Israel por el desierto del Sinaí camino de la Tierra Prometida; palabras que mencionan los más altos valores de la Humanidad: hermandad, amor, confianza; palabras que se adelantaron a un gesto sin precedentes: inclinar humildemente la cabeza ante el pueblo para que fuese el pueblo el que le bendijese a él antes de que él bendijese al pueblo.
Sólo puedo intuir cómo será este nuevo Francisco, pero por lo que sé de él tengo fe en que lo hará bien: es un científico (está licenciado en Químicas), un intelectual (como todos los jesuitas), un hijo de inmigrantes (lejos, por tanto, de las cunas de terciopelo) y un hombre caracterizado por su lucha contra la pobreza y la corrupción de su país, acaso un signo de que los cardenales electores han querido confiar las riendas de la Iglesia a alguien que no titubee ante esos miembros del clero que no trasparentan la figura de un Dios que murió martirizado a causa de un juicio cruelmente injusto.
No fueron elegidos mis papables favoritos, pero... ¡qué más da! Un católico confía en el Papa no desde la fe ciega, sino desde la certeza que da el creer que es Dios quien dirige los destinos de la Historia de forma discreta, a través de causas segundas.
Yo te saludo, Papa Francisco, y hago mías las palabras que pronunció aquel crucifijo hace ya ocho siglos, porque confío en ti para que la Iglesia sea desde hoy un poco más parecida a lo que un día soñó Jesús para ella.
Formidable exposición sindónica en Sevilla
Cristo yacente del Dr. Miñarro
2013, 5 de marzo
Según publica la edición sevillana del periódico ABC, "ciencia y fe, sin enfrentarse, reivindicando la veracidad de la Sábana Santa. Es el fondo y la forma de la exposición que ayer inauguraron en el Antiquarium de la Plaza de la Encarnación el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, y el alcalde, Juan Ignacio Zoido, y que podrá visitarse hasta el próximo 28 de junio.
A lo largo de doce espacios, el visitante se acerca y se enfrenta a este objeto único y todo lo que lo rodea: la Síndone, la mortaja que cubrió el cuerpo de un hombre que fue martirizado, crucificado y que, muerto, dejó su imposible impronta en un negativo al que la ciencia no ha dado aún respuesta.
La muestra, que hace un recorrido por la historia de la Sábana Santa desde su descubrimiento hasta nuestros días, incidiendo en y su estudio por la ciencia, por la medicina forense, la iconografía y la investigación de la tortura que sufrió el hombre que fue envuelto en ella.
Junto a la Síndone, el Santo Sudario de Oviedo también es objeto de estudio en esta muestra, como únicos dos objetos que han sorteado pruebas científicas y que han llegado a nuestros días como elementos que pudieron estar en contacto con Jesús de Nazaret.
En la muestra, además del recorrido histórico, destacan la sala científica y la sala forense. En esta última podrán conocer aspectos de la tortura y la muerte del hombre de la Síndone, y en la primera se intenta explicar cómo pudo formarse la imagen en la Sábana Santa, algo que la ciencia dictamina como inexplicable, con datos documentados.
Una importante aportación que figura en la muestra es la recreación del experimento científico que, a lo largo de cinco años, realizó la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA), que intentó reproducir huellas similares a las de la Síndone con láseres ultravioleta de alta densidad que abrasaron el material y no consiguieron una imagen como la de la Sábana Santa, descartando que se tratara de una falsificación.
Tres piezas de carácter único pueden encontrarse en esta exposición: la reconstrucción a escala real de un sepulcro judío similar al que recibió el cuerpo de Jesús; una reproducción de la Sábana Santa realizado por el laboratorio de Turín, y la pieza clave, donde acaba la muestra y la que le da sentido: un Cristo yacente que reproduce todos y cada uno de los detalles que se leen en la Síndone, realizado por el profesor e imaginero Juan Manuel Miñarro".
¡Felicitaciones, Miñarro!
Según publica la edición sevillana del periódico ABC, "ciencia y fe, sin enfrentarse, reivindicando la veracidad de la Sábana Santa. Es el fondo y la forma de la exposición que ayer inauguraron en el Antiquarium de la Plaza de la Encarnación el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, y el alcalde, Juan Ignacio Zoido, y que podrá visitarse hasta el próximo 28 de junio.
A lo largo de doce espacios, el visitante se acerca y se enfrenta a este objeto único y todo lo que lo rodea: la Síndone, la mortaja que cubrió el cuerpo de un hombre que fue martirizado, crucificado y que, muerto, dejó su imposible impronta en un negativo al que la ciencia no ha dado aún respuesta.
La muestra, que hace un recorrido por la historia de la Sábana Santa desde su descubrimiento hasta nuestros días, incidiendo en y su estudio por la ciencia, por la medicina forense, la iconografía y la investigación de la tortura que sufrió el hombre que fue envuelto en ella.
Junto a la Síndone, el Santo Sudario de Oviedo también es objeto de estudio en esta muestra, como únicos dos objetos que han sorteado pruebas científicas y que han llegado a nuestros días como elementos que pudieron estar en contacto con Jesús de Nazaret.
En la muestra, además del recorrido histórico, destacan la sala científica y la sala forense. En esta última podrán conocer aspectos de la tortura y la muerte del hombre de la Síndone, y en la primera se intenta explicar cómo pudo formarse la imagen en la Sábana Santa, algo que la ciencia dictamina como inexplicable, con datos documentados.
Una importante aportación que figura en la muestra es la recreación del experimento científico que, a lo largo de cinco años, realizó la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA), que intentó reproducir huellas similares a las de la Síndone con láseres ultravioleta de alta densidad que abrasaron el material y no consiguieron una imagen como la de la Sábana Santa, descartando que se tratara de una falsificación.
Tres piezas de carácter único pueden encontrarse en esta exposición: la reconstrucción a escala real de un sepulcro judío similar al que recibió el cuerpo de Jesús; una reproducción de la Sábana Santa realizado por el laboratorio de Turín, y la pieza clave, donde acaba la muestra y la que le da sentido: un Cristo yacente que reproduce todos y cada uno de los detalles que se leen en la Síndone, realizado por el profesor e imaginero Juan Manuel Miñarro".
¡Felicitaciones, Miñarro!
Viviendo en la Historia: el Papa se convierte en Pontífice Emérito
Benedicto XVI ante la Síndone en 2010
2013, 1 de marzo
Sede apostólica vacante desde hace unas horas. El Papa se convierte "en un peregrino más", según sus propias palabras. A nuestra generación se le han concedido presenciar acontecimientos singulares en la Historia...
Desde que el desterrado rey de Italia, Humberto II de Saboya, obsequiase la Síndone a la Santa Sede tras 560 años en el seno de su familia, el máximo responsable de la conservación de la reliquia es el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. "Espejo del Evangelio", como la llamó el beato Juan Pablo II, "el signo más luminoso de una esperanza sin límites", en palabras de Benedicto XVI.
No es cierto que el de Benedicto XVI sea un caso sin precedentes: tres Papas antes que él renunciaron a seguir ejerciendo como tales. No es cierto que lo haga por presiones dentro de la Iglesia: el Papa ha explicado que es por falta de fuerzas para seguir desempeñando el ministerio. No es cierto que pueda dar marcha atrás si se arrepiente de su decisión: el canon que regula la renuncia indica expresamente que es una decisión irrevocable. Y, por último, no es en absoluto cierto, como también he oído, que esta retirada refleje “su fracaso como Sumo Pontífice”. Lo que sí es cierto es que su figura, como no puede ser de otro modo en nuestra sociedad plural, es tan alabada como cuestionada. Como lo fue la del beato Juan Pablo II y como lo será la del próximo Papa, sea quien sea.
¿Fracaso? Estamos ante un hombre que en los años que ha timoneado la Barca de Pedro ha alcanzado logros formidables entre los que están sus significativos pasos en pro de la unión de los cristianos, poner de manifiesto una tolerancia cero ante los casos de abusos sexuales, hacer más transparentes las cuentas vaticanas o impulsar como nadie la evangelización de lo que él mismo denominó “Continente Digital”.
No es una estrella del rock, y sin embargo millones de jóvenes han hecho un enorme esfuerzo por ir a escucharle a Colonia, Sidney o Madrid. No ha militado en ningún grupo ecologista, pero su mensaje ha estado teñido de un amor a la Naturaleza que ha sorprendido hasta a los que sí lo hacen. No es psicólogo, pero explicando el cristianismo como fuente continua de alegría ha aportado esperanza a muchas personas que se enfrentan a la depresión.
Joseph Ratzinger es un anciano sabio cuyo gesto de decir “hasta aquí llegué” me habla de madurez para asumir con paz que su mente ya es más joven que su cuerpo, de confianza en las generaciones que le sucederán para poner en ellas la responsabilidad del liderazgo espiritual de 1.200 millones de personas, de amor por una Iglesia a la que ha servido toda su vida y para la que desea lo mejor. Y de fe en Dios, porque está convencido, como yo, de que los Papas son meros instrumentos de un Poder superior empeñado en transmitir al ser humano un mensaje de amor y confianza que trasciende la Historia.
Marta Modino y Roberto González entrevistan a Andrés Brito en RTVC sobre la renuncia del Papa Benedicto XVI
María Doménech entrevista a Andrés Brito en Canarias Radio sobre la renuncia de Benedicto XVI y la Sede vacante
Segunda ostensión televisada de la Historia en la próxima Vigilia Pascual
Ostensión de 2010
2013, 28 de febrero.
La Diócesis de Turín acaba de hacer público que para conmemorar el Año de la Fe se llevará a cabo una ostensión televisada de la Síndone durante la Vigilia de Pascua, el día 30 de marzo, a través de la RAI 1, la televisión pública italiana.
Se denomina "ostensión" a la muestra pública de la reliquia para la veneración de los fieles.
La única vez en que ha sucedido un hecho similar fue en 1973. Se da la circunstancia de que esta información se ha difundido el mismo día en que el Papa Benedicto XVI renuncia al Pontificado y se abre la convocatoria del Cónclave en el que será elegido el 266º sucesor del apóstol Pedro al frente de la Iglesia Católica.
Aquí puede leerse la noticia original (en italiano).
En España podremos asistir a esta Ostensión televisiva a través de la emisión de Intereconomía.
La Diócesis de Turín acaba de hacer público que para conmemorar el Año de la Fe se llevará a cabo una ostensión televisada de la Síndone durante la Vigilia de Pascua, el día 30 de marzo, a través de la RAI 1, la televisión pública italiana.
Se denomina "ostensión" a la muestra pública de la reliquia para la veneración de los fieles.
La única vez en que ha sucedido un hecho similar fue en 1973. Se da la circunstancia de que esta información se ha difundido el mismo día en que el Papa Benedicto XVI renuncia al Pontificado y se abre la convocatoria del Cónclave en el que será elegido el 266º sucesor del apóstol Pedro al frente de la Iglesia Católica.
Aquí puede leerse la noticia original (en italiano).
En España podremos asistir a esta Ostensión televisiva a través de la emisión de Intereconomía.
Congreso sindónico en Roma el 1 y 2 de marzo
Bruno Barberis y Monseñor Ghiberti
2013, 16 de febrero
"Queremos ver a Jesús" (Juan 12,21). Son estas las palabras del Evangelio que aún hoy resuenan en el ánimo de cada cristiano y que han inspirado a los promotores del congreso “Sábana Santa y Nueva Evangelización", que tendrá lugaren el contexto del Año de la Fe, el 1 y el 2 de marzo de 2013, en el Auditorio Juan Pablo II del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
El congreso se desarrolla en dos sesiones: Síndone y Kérygma (1 marzo, 15.30-19.30) y Síndone y Comunicación (2 marzo, 9.30-13), reuniendo en Roma un buen número de ponentes, entre los máximos conocedores de la Sábana Santa. Entre ellos: el sindonólogo padre Gianfranco Berbenni, el medico forense prof. Pierluigi Baima Bollone, monseñor Giuseppe Ghiberti, asistente del Custodio de la Síndone, el prof. Bruno Barberis, director del Centro Internacional de Sindonología.
Un programa en el que habrá espacio también para momentos de reflexión y arte, con la actuación del Coro y Orquesta del Centro de Estudios Superiores de los Legionarios de Cristo, excepcionalmente dirigido por monseñor Marco Frisina, o con la lectura de pasajes de Juan Pablo II sobre Síndone, por el actor Michele Placido.
La iniciativa está promovida por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, el Instituto de Ciencia y Fe, y Othonia-Diploma en Estudios Sindonógicos. El congreso goza del patrocinio de los pontificios consejos de Cultura y para la Promoción de la Nueva Evangelización y de la Oficina de Comunicaziones Sociales de la Conferencia Episcopal Italiana, y se vale de la colaboración del Istituto Veritatis Splendor de Bolonia, de la Fundación Dignitatis Humanae, del diario Avvenire y de Radio Vaticana.
Esta información fue publicada en Catholic.net.
"Queremos ver a Jesús" (Juan 12,21). Son estas las palabras del Evangelio que aún hoy resuenan en el ánimo de cada cristiano y que han inspirado a los promotores del congreso “Sábana Santa y Nueva Evangelización", que tendrá lugaren el contexto del Año de la Fe, el 1 y el 2 de marzo de 2013, en el Auditorio Juan Pablo II del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
El congreso se desarrolla en dos sesiones: Síndone y Kérygma (1 marzo, 15.30-19.30) y Síndone y Comunicación (2 marzo, 9.30-13), reuniendo en Roma un buen número de ponentes, entre los máximos conocedores de la Sábana Santa. Entre ellos: el sindonólogo padre Gianfranco Berbenni, el medico forense prof. Pierluigi Baima Bollone, monseñor Giuseppe Ghiberti, asistente del Custodio de la Síndone, el prof. Bruno Barberis, director del Centro Internacional de Sindonología.
Un programa en el que habrá espacio también para momentos de reflexión y arte, con la actuación del Coro y Orquesta del Centro de Estudios Superiores de los Legionarios de Cristo, excepcionalmente dirigido por monseñor Marco Frisina, o con la lectura de pasajes de Juan Pablo II sobre Síndone, por el actor Michele Placido.
La iniciativa está promovida por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, el Instituto de Ciencia y Fe, y Othonia-Diploma en Estudios Sindonógicos. El congreso goza del patrocinio de los pontificios consejos de Cultura y para la Promoción de la Nueva Evangelización y de la Oficina de Comunicaziones Sociales de la Conferencia Episcopal Italiana, y se vale de la colaboración del Istituto Veritatis Splendor de Bolonia, de la Fundación Dignitatis Humanae, del diario Avvenire y de Radio Vaticana.
Esta información fue publicada en Catholic.net.
Se estrena en EE UU una película sobre... ¿la clonación de Jesús?
Christopher Walken
2013, 15 de febrero
Pongo el titular en interrogantes porque viendo el tráiler la película parece que va de cualquier cosa... ¡menos de aquello por lo que se publicita!
No la he visto y tampoco es que me atraiga demasiado, pero me parece que si observo con atención dicho tráiler y me imagino que en el paquete que transporta la muchacha de la moto va la Síndone robada no hace falta ser muy inteligente para saber cómo acaba la cosa. Para ser sinceros, se ve bastante cutre y dudo que se llegue a estrenar en Europa.
En todo caso, para el que tenga interés indicaré que el susodicho producto ha sido digirido por el desconocido Leone Marucci y su ficha se puede consultar en la IMDb.
Pongo el titular en interrogantes porque viendo el tráiler la película parece que va de cualquier cosa... ¡menos de aquello por lo que se publicita!
No la he visto y tampoco es que me atraiga demasiado, pero me parece que si observo con atención dicho tráiler y me imagino que en el paquete que transporta la muchacha de la moto va la Síndone robada no hace falta ser muy inteligente para saber cómo acaba la cosa. Para ser sinceros, se ve bastante cutre y dudo que se llegue a estrenar en Europa.
En todo caso, para el que tenga interés indicaré que el susodicho producto ha sido digirido por el desconocido Leone Marucci y su ficha se puede consultar en la IMDb.